Cada sueño es esa sutil invención que produce sus propias escenas pobladas de héroes, villanos y fantasmas. Cada sueño es esa Presencia absoluta que involucra y anonada. Cosas inauditas que están siendo ahora, en unos vértigos impostergables. Hazañas, dichas y tormentos de múltiples protagonistas hechos pura Mirada, a la que se da sin dudarlo, por cierta.
Las llevamos dentro.
Son historias clandestinas que llevamos dentro,
unas que deambulan entre la Razón y el Sin Sentido.
Dramas escondidos y bien ocultos
que confrontan con la Conciencia y los Mandatos.
Escenas clandestinas en las que actúan nuestros íntimos Fantasmas. Veinte Historias y Treinta Dramas que cada quien lleva consigo.
Es Otra Palabra.
La palabra que aborda y desmonta el Psicoanálisis
Puede parecer , pero les aseguro que no es para nada
La misma que esa otra palabra a la que le apuntan
La comunicación y la lingüística .
Porque para e Psicoanálisis es Letra embebida por la Libido
Y preludiada por el Inconsciente.
Entonces , son Palabras que puestas una al lado de la otra,
No dicen ni significan las mismas Cosas.
Una se abre al Goce, al Deseo y al Fantasma.
Y es la ocasión de deslices, cortes, Síntomas y Fallidos.
La otra parece muy contenta, adentro de su guarida.
Trajinando simetrías, preformativos, funciones fáticas y asuntos reflexivos.
Que son todo un contento para hacer paradojas, acertijos,juegos de ingenio y tablas de doble entrada.
También sirven para inventar realidades segundas.
Pero eso sí. Al Inconsciente y a la Cosa no se les atreven.
Tampoco, ni por asomo, los rozan.
Lo tiene todo claro.
Dice que lo tiene todo claro y que esto que yo ahora le digo , el ya lo había pensado. De cada premisa, ya tiene bien calculadas las consecuencias , razones y derroteros. Así, como para evitar toda posible sorpresa. Pero el sentimiento no se le nota por ningún lado. Y eso hace poco créible que en verdad , las cosas de las que tanto habla, las entienda. Yo le creo más a ese gesto que le sale cuando se descuida. A esa sonrisa limpia que de vez en cuando se le dibjuja, muy a pesar suyo y sin que se dé cuenta.Porque en esos momentos, él se sale un poco del libreto.Del amor habla poco y nada . Le cuesta mucho conciliar el sueño , aunque más no sea por unas horas.En el trabajo rinde que te rinde. Es una persona brillante por sus ideas, planificaciones y razonamientos. Pero me dice que pará él, sacando esas cosas, la vida está como vacía y sin sentido.
No le siente el gusto a nada fuera del ámbito del trabajo.
Piensa todo el tiempo. Hac, y dice muchas cosas. Pero no puede sacarse de adentro ese sentimiento de que todo es banal, y que en el fondo,más que las rutinas en las que se ha sumergido y que lo rodean como una coraza,sostiene que a él, emocionalmente, no le llega casi nada.En sus afanes y enredos por anticiparlo todo en detalle,a él ya pocas cosas lo conmueven. Porque mientras habla,piensa y hace sus cosas, el sentimiento es lo primero que se le cae, sin remedio. Mientras él sigue haciendo y diciendo.
No encandila.
Si buscamos lo Importante,
No hace falta andar todo el tiempo ,
Poniéndose las manos en la frente,
Para que el brillo no encandile.
Me parece que también es preciso
Mantener tranquila la Mirada y atenta la Escucha,
Para echarle un vistazo y arrimarle la oreja
A lo que anda pasando
Abajo, en la Superficie
Y bien a ras del piso.
Porque sin chistar ni hacer espamento,
Por ahí ,
Créanme,
Debe andar
Lo Importante.
Cuando se llenan de Libido.
Cada vez que el Deseo las despierta y se llenan de Libido y de Presente, las Palabras cobran fuerza y renuevan sus intentos. Entonces nombran,aluden,evocan y encubren. Sólo para comenzar una y otra vez, de nuevo. Y está muy bien que así sea porque para eso son Palabras, y no las Cosas mismas.
“Personas Conglomerado”
El Yo es abordado por Freud, desde una estricta dimensión de lo
Múltiple y lo Complejo. Así, al estudiar los Sueños y la Histeria, alude
Por ejemplo, a una “multiplicidad de las personas psíquicas” y sugiere la existencia ( a nivel identificatorio) de “personas conglomerado”.
Esta concepción de un Yo Múltiple es coextensiva con la firme postura de que no cabe buscar un sentido último a los síntomas,los sueños , los actos fallidos,ni a ninguna producción subjetiva de sentido.
Si el Yo freudiano es un “conglomerado” , la capacidad humana para la producción y atribución de sentidos, no sólo es múltiple sino inagotable.
Ante el Síntoma, el Sueño, el Fallido o un obra Pictórica o un texto Literario, uno nunca puede decir bien seguro
Que ha dado finalmente en la tecla
Ni que ha arribado al significado último y preciso.
Tampoco que ha concluído felizmente,
de una vez
Y para siempre,
Diciendo con exactitud
Eso preciso que no admite
La insinuación de otra
Cosa ninguna.
Una Desmesura
A esa Presencia Abrumadora
Se le antojó irrumpir de repente
Pasando por arriba de todas las convenciones.
Los adjetivos, las onomatopeyas y sobretodo las preguntas
Empezaron a multiplicarse sin freno entre todos nosotros.
Parecía que los sustantivos se nos habían escapado,
Y que los adverbios se habian fugado
Todos juntos para ir a esconderse
Detrás de algún susurro.
Es que esa Presencia Abrumadora,
Daba la impresión de que se bastaba a ella Misma.
Misteriosa e inexplicable.
Yo les aseguro
Que mirarla llenaba de Miedo.
Porque Máscara no tenía.
Y Nada quería decirle
A Nadie.
Algo vacío pero no tanto.
No se trata de querer abarcarlo todo
Diciendo las cosas sin dejar resquicio ninguno
Para que otro introduzca ,
Aunque más no sea un bocadillo.
O bien el fresco intervalo que tienen la Duda y la Pregunta.
Por eso resulta tan complicado el trabajo de interpretar
cada Síntoma en Singular.
Quiero decir, sin irse de boca hablando hasta por los codos,
como intentando “significar” por demás y más de la cuenta.
Pero tampoco haciendo tanto Silencio o diciendo tan poca cosa
que se omite la Apuesta, no se corre el riesgo
y Nadie termina entendiendo
aunque sea un Poco.
Fragmentos de Sentido que orbitan ciertos Goces,
no quiere decir “arquetipos” ni “significados congelados”,de una vez por todas, para decir de la misma manera lo Mismo.
Cada Síntoma es sensible a los cambios y a las mutaciones,
que le ocurren a la Subjetividad
de cada Grupo
Epoca
Y Cultura.
Las Supuestas certezas.
Eso de pretender acceder a las certezas de todo cuanto nos pasa, anticipando con unas coordenadas prolijitas y en detalle que , inefables indican para el que sepa leerlas, del Sentido y del Deseo, su Norte, articulaciones, y hasta sus posibles devenires,yo creo que sirve para tranquilizar por un rato. Sosteniendo la ilusión de un ilusorio control de unas cosas que se escapan por todos los costados. Estos que miran en linea recta y con un solo ojo y una sola oreja, están empecinados en asir justito aquello que no se puede, Postulan unos enfoques de lo más extraños, perdiendo el tiempo en eso de querer «capturar» como si fuera un pescado muerto, el Inconsciente que está vivo y que se escurre.
La oveja negra.
El lugar que ocupa en la familia y también en la vida, parece estar bien claro para todos. Es la oveja negra, el vago , el indolente y el despistado. A esta asignación de sentidos,en los últimos tiempos, él le ha venido haciendo mucho caso. Me dice que no cree absolutamente en nada de lo que emprende, si es que de tanto en tanto, se le ocurre hacer algo.
En general se entrega a la fantasía, que en su caso es muy rica y frondosa. En sus múltiples sueños diurnos, se imagina que él es muchas cosas importantes, que todo le sale bien y que siempre termina bien parado y felicitado por los otros. Esto sólo le pasa en el exclusivo plano de las fantasías,cuando deja que su imaginación vuele y se haga cargo de sus cosas. El problema ,dice, es que nada de eso él lo lleva a la práctica ni lo concreta.
Son fantasías que le tapan por un rato, eso lo estamos viendo, la desazón, el sufrimiento y el espanto.
Están para suavizar las cosas ,sólo mientras le duren tranquilas en su cabeza. Después, cuando regresa, me dice que se siente mal y peor que antes.Porque en realidad, todo sigue igual que siempre. Y no le hace falta que se lo digan. Ni que se lo remarquen, como casi todos hacen. El se da cuenta solo, de que así no va a ninguna parte. Y que anda por la vida juntando lo que él llama fracaso, uno atrás de otro. Pero no puede cambiarlo y dice que por eso ha venido a empezar
análisis. Hace todo el esfuerzo que puede para dejar de fantasear y concentrarse . Proclama que hoy es el día indicado para ponerse las pilas y empezar a hacer bien las cosas. Pero el embale y el entusiasmo,dice, le duran muy poco.
A lo sumo , unas horas…
Después viene eso que él ya conoce de sobra.El impasse, la parálisis, la abulia y el desgano.
Entonces no le queda otro camino,que dejar volar la mente para empezar a tejer muchas lindas fantasías de nuevo.
Los fragmentos.
A mí me gusta mucho esa horizontal incoherencia de fragmentos, alocados ,inverosímiles y del todo extravagantes que se nos aparecen en los sueños. Porque en esos bordes extra-oficiales,desdeñados y periféricos, deambula el Deseo Inconsciente. Que es como decirles, de la Subjetividad, uno de sus costados más genuinos. Cuando uno está metido en esa dimensión que sólo declina fragmentos, al principio no tiene idea por dónde se empieza, cómo se sigue y dónde se termina. Aún así,yo prefiero toda la vida esto Múltiple incierto, a esa totalidad limpita y completa, con la que se disfraza de Verdad la Vigilia tan jerárquica, vertical y despierta.
No cierra.
Mejor para Nosotros si eso que nos está pasando ahora
No cierra del Todo y deja lugares Inciertos para que por un rato,
Los ocupe eso fluctuante, esto que no fue dicho o aquello que no se había pensado.
Digo que es mejor porque de todos modos, aunque no lo querramos,
Eso igual acontece
Y le pasa bien por encima a nuestra lógica precisa.
Más allá de la Razón
Y sus alcances.
La Mirada Social.
La Mirada Social se apoya y circula no sólo en la Conciencia de un grupo,sino también en el Inconsciente de cada uno. De este modo , puede rozar unos asuntos, que las más de las veces son damos por obvios. Pero la Mirada Social también reconoce un núcleo Inconsciente, y entonces, también acostumbra posarse en aquellas cosas que un Grupo intenta mantener (en vano ),ocultas y en secreto. O bien en aquellas otras cosas (que yo les digo, son muchas). que se han vuelto lo que se dice «obivas» y «naturalizadas» de tanto que están expuestas y visibles para todo el Grupo. La Mirada Social, en su borde Inconsciente, de algún modo lo sabe. En cierta manera esto lo conoce. Del blog del autor.
No tenía idea.
Es propio de las Subjetividades empecinarse en la búsqueda
De lo Amable, lo Bello y Armonioso.También ilusionarse con Totalidades y Saberes de lo más completos.
Son cosas que se las quiere rápido y todas juntas.
Entonces se las termina adjudicándoselas a algún Otro,
que se le dio por pasar cerca.
Así ocupó, justito y sin tener la menor idea
ese Lugar tan prometedor de Todo lo que seguro va a llegar dentro
de un rato.
Para llenar el Vacío con Dicha Completa y Segura.
Claro. Después es probable que se instalen una decepciones…
…Pero a mí me parece que mucho no cabe eso de andar reclamando
lo que a Otros les endosamos
siguiendo unos Mandatos
que nos daban vuelta en la cabeza,
mucho antes de conocerlos siquiera.
Sencillos asuntos utilitarios.
Si no me causaran tanto rechazo, me moverían a risa, estos que reducen los asuntos de la Subjetividad a sencillos problemas utilitarios, empíricos y bien privados. Porque se la pasan instruyendo y al Inconsciente bien que lo ninguean. El Goce y el Deseo , les produce como alergia. Y cuando asoma el Fantasma, salen disparando para el otro lado. Ni les cuento lo que les pasa cuando se topan en una de ésas con lo Imposible, con el Vacío, o tal vez con los bordes de la Libido y con los desfiladeros que muerden sentidos… Cada vez que se les insinúan , no saben para dónde agarrar y se asustan tanto que no paran de recitarnos más y más instrucciones encapsuladas. Para poder ser plenamente, lo que se dice del todo, y finalmente, felices…
Eso consabido que no pasa.
Si prestamos un poco de atención , vamos a ver que la vida de todos los días ,está llena de esos momentos en los que esperamos muy confiados que pase tal cosa y no pasa nada o bien ocurre algo de lo más inesperado. Por no decirles que a veces va tan de contramano, que lo choca nomás de frente a eso consabido a lo que estamos habituados. Quiero decir, que es pura ilusión eso de que con sentido pleno ,estamos llenos a cada rato, como si fuéramos una película en continuado. Parece que la producción de sentido tiene parentesco con lo fugaz y lo intermitente, con las aperturas y tambi’en con los cierres. Que cada vez que se le aparecen a la continuidad de las costumbres, además de confundirla,le provoca quiebres ,escozores y fracturas. Una al lado de la otra.
La seguidilla.
Las cosas se van dando cono en una seguidilla frenética, una atrás de la otra, sin que nadie pueda decir qué está pasando, ni cuál va a ser su rumbo más adelante. Parecen más bien unas cosas intensas y alocadas que pueden tomar este camino, pero también aquel otro. Sin decir agua va ni dar aviso previo. A las cosas cotidianas que nos van sucediendo, conviene no tratarlas como si fueran dóciles piezas de encaje. Más vale amigarse con los vaivenes de lo incierto. Porque yo les digo que eso que tendría que encajar fácil, derechito nomás y perfecto, siempre alguna cosa pequeña, van a ver que le falta. A veces porque nunca estuvo. Otras, porque se fue nomás cayendo.
Rituales cotidianos.
Existen unos rituales cotidianos, cosas que hacemos siempre y repetimos sin darnos cuenta. Se trata de cosas simples e inadvertidas, que no van por el lado exclusivo de la Razón ni la palabra. Pero que son imprescindibles para que podamos sentirnos y pensarnos juntos. Por ellas circulan las transferencias, los goces,los deseos, las memorias y también los olvidos. Me refiero a gestos,posturas,semblanzas, y creencias.Se me ocurren también esa clase de reacciones que nos salen sin que las pensemos primero….los modos de enfocar algunos asun.tos….ciertas formas y no otras de sensibilizarnos….los sutiles acentos en el decir de un grupo.. También esas formas de ocultar eso que no nos gusta. Rituales cotidianos. Formas invisibles que nos ayudan a seguir haciendo los nudos, los cortes y los lazos.
La Atracción.
Nadie puede negar que tiene un Encanto irresistible
Y nos importa un comino que la Razón , la Lógica
Y los buenos Consejos
Digan todo lo contrario.
La Atracción existe,
Y es como una Verdad que asumimos sin vueltas.
Aunque todos los que nos quieren nos prevengan
Diciéndonos que andemos con cuidado, que no seamos ilusos,
Que sólo se trata de una Percepción
Traicionera y Falsa.
A Nada de esto le damos cabida.
La Atracción es tan Seductora que nos conmueve
De abajo para arriba.
Y contra Algo así, les digo,
Que sirven de muy poco los buenos oficios y los llamados a la cordura.
Que , como todos sabemos, son por el bien nuestro.
Para que no suframos.
Ni nos equivoquemos.
Empiezan siendo borrosas.
No es Verdad que siempre las cosas sean transparentes,sencillas y claras desde el mismo principio. Muchas veces pasa, que cuando aparece el Deseo de saber algo, uno se lo adjudica a algún otro y empieza no entendiendo nada. Porque está enredado en aquellos indicios borrosos y en estos detalles poco claros. Y en lo que está un poco más lejos. Y en eso otro que el sentido común nos va diciendo. Y en estas diez evidencias que nos atraen la vista. Nada de esto es garantía de Saber ni de Sentido ninguno. No hay significados quietos,esperando que los entendamos derechito y de a uno en fila. Sólo cuando el Inconsciente irrumpe y corta la hilera, haciendo con la Razón sus interjuegos, aparece como en retrospectiva, ese sentido que empecinados, buscamos adelante.
Esas coordenadas prolijitas y en detalle.
Eso de pretender acceder a las certezas de todo cuanto nos pasa, anticipando con unas coordenadas prolijitas y en detalle que , inefables indican para el que sepa leerlas, del Sentido y del Deseo, su Norte, articulaciones, y hasta sus posibles devenires,yo creo que sirve para tranquilizar por un rato. Sosteniendo la ilusión de un ilusorio control de unas cosas que se escapan por todos los costados. Estos que miran en linea recta y con un solo ojo y una sola oreja, están empecinados en asir justito aquello que no se puede, Postulan unos enfoques de lo más extraños, perdiendo el tiempo en eso de querer «capturar» como si fuera un pescado muerto, el Inconsciente que está vivo y que se escurre.
Herencias
En cada Cultura particular , una nueva generación hereda preguntas que no han tenido respuestas y otras que no fueron formuladas. También hereda silencios. Algunas cosas que han permanecido,(a sabiendas o no) ocultas. Frases nunca dichas. Pensamientos apenas esbozados. Ciertas pasiones que no llegaron a ser puestas en juego. Ideales inalcanzables , por los que igual vale la pena jugarse. Proyectos incumplidos. Promesas llevadas por el aire. Dudas jamás sinceradas. Logros, fracasos e incertezas. También ciertas nostalgias. Y algunos proyectos que nunca se hicieron porque muchos pensaron que ya iba a haber tiempo más adelante.
No son eternas.
Las subjetividades existen en Culturas y Epocas bien específicas y singulares.No están en el aire ni salen de la nada. Entonces,no hay formas de ser,desear, gozar,percibir, representar,decir, y expresar que a través de los tiempos permanezcan iguales a sí mismas. Digo,como si fueran inmunes y estuvieran exentas de la transformación,el desgaste y el olvido. Los Síntomas, los Sueños, el Humor, los Chistes y aún los Actos Fallidos que caracterizan a una Epoca, no se presentan de la misma manera. Tampoco significan ni quieren decir para siempre y en todos los lugares, lo Mismo.
A Contramano.
Estaba en uno de esos días densos en los que todo nos parece venir desacomodado, a contramano y como si fuera un golpe que da de lleno en el rostro. Me dice que está con un nudo en el estómago. Que a ella la sorepasa esto de la separación y de tener que ocuparse de la casa y de la nena, y que casi no tenga tiempo para ella. Pero también me dice (y estoy seguro de eso) que ella ama a la hija, y que siente que es lo más importante que le pasó en la vida.
Pero hay momentos, como el de hoy ,precisamente, en los que el calor, la nostalgia y el cansancio, sencillamente pueden más que ella.Y entonces no quiere saber más de nada. Como si el deseo de vivir se le volviera pegajoso y molesto. Dice que hacer las cosas más simples, a ella le cuestan el doble.Y que a veces ella tiene ganas de apretar el botón de pausa. No el de stop, me aclara por las dudas.
Pero que ahí está el problema, porque ella siente que lo suyo es “a tiempo completo”.
El inmaduro del ex marido y padre de la nena, que viene a ser padre biológico me subraya, y nada más que eso…porque para lo que se dice padre o función de padre,es un reverendo cero a la izquierda.
El infeliz, me comenta, cree que sacarla un ratito a la plaza una vez por semana, o llevarla cada quince días a comer una hamburguesa de porquería…cree que con eso alcanza para ser buen padre.
No tiene la menor idea. Encima se las da de “superado” el muy idiota. Pretende darle consejos y se coloca como si estuviera más alla de los sentimientos. A ella la saca que él le hable desde las alturas. Encima cuando ella lo llama, (nunca por ella me aclara, sino por la nena, que por ahí necesita algo), el muy cretino le dice que está ocupado en ese momento o directamente apaga el celular y no contesta.
Curiosa Topología.
Eso capaz de conmover nuestro Deseo, reconoce una curiosa topología, en la que la superficie que está adentro,eso de arriba y esto otro de más abajo, lo banal y aquello que parece importante, andan dispersos, cambiando sus lugares todo el tiempo. Con decirles que a la vertical, que parece tan sabihonda, se le hacen unos pliegues que la dispersan para todos lados. Asi se hacen unas mezclas , en las que se insinúa algo Nuevo. Y puede asomar ,horizontal, lo Diverso.
La Predecible Narrativa.
Esa narrativa predecible de secuencias ordenadas, en la que todos estamos metidos en nuestros intercambios de todos los días, por el hecho de ser hablantes. Yo les digo que da un poco de sueño,de tan coherente y consabida. No propongo desterrarla ni andar por ahí diciendo que no sirve para nada. La pobre cumple con lo suyo , en cada Cultura de lenguaje y de habla. Por ejemplo, decir un poco de algunas cosas, manteniendo reprimidas otras más importantes. O mostrar demasiado de esto para velar lo otro. Lo bueno es cuando el Inconsciente se le aparece por sorpresa a esta narrativa secuencial y automática.Por algún borde incierto, que nos saca del sopor que arrastran las palabras cuando el Deseo dejó de empujarlas y cuando la libido se ha ausentado de ellas.
La Historia.
No le hagan caso a ese que dice que la Historia ha terminado. Yo les digo que está vivita y coleando y que además , cambia y se transforma. Nunca se queda quieta. La Subjetividad le da vida, llenándola de Deseo, Libido y de Presente. Porque la Historia no es un asunto de sucesos estancos embalsamados en fechas que hay que aprendérselas de memoria,como hacen algunos loros . El Presente de cada Epoca Subjetiva va construyendo , al lado del Mañana,unos asuntos y argumentos que hasta ese momento no habían sido y que ahora ,en un Presente, empiezan a serlo. Del blog del autor.
No son transparentes .
No es Verdad que siempre las cosas sean transparentes,sencillas y claras desde el mismo principio. Muchas veces pasa, que cuando aparece el Deseo de saber algo, uno se lo adjudica a algún otro y empieza no entendiendo nada. Porque está enredado en aquellos indicios borrosos y en estos detalles poco claros. Y en lo que está un poco más lejos. Y en eso otro que el sentido común nos va diciendo. Y en estas diez evidencias que nos atraen la vista. Nada de esto es garantía de Saber ni de Sentido ninguno. No hay significados quietos,esperando que los entendamos derechito y de a uno en fila. Sólo cuando el Inconsciente irrumpe y corta la hilera, haciendo con la Razón sus interjuegos, aparece como en retrospectiva, ese sentido que empecinados, buscamos adelante.
Empecinado con la línea recta.
Al principio no se daba cuenta ni por asomo por què le estaban pasando, justo a èl, esas cosas que le estaban pasando. Cada vez que seguìa la lìnea recta y buscaba la causa tangible, hacìa agua y se quedaba con las manos vacías. Tiempo después y sin que él lo buscara , tuvo un encuentro con algo fortuito y anodino. Quiero decir, con algo que cuando a uno le está pasando, se dice para adentro que es una cosa poco importante, que a uno no le suma nada. Justo ahí en ese borde una parte de él mismo empezó a llenarse de sentido y a ocupar su lugar. Lejos. En un pasado propio que recién se le había formado.
Toman rumbos y tiempos Diversos.
La Palabra, el Deseo Inconsciente, el Goce y el Fantasma,
Toman unos rumbos distintos,
Siguiendo tiempos y Escenas diversas.
Unos van para adelante.
Otros andan a los tumbos, tropiezan y se caen.
También estánlos que Pegan la Vuelta, porque se han olvidado
De algo.
Y otros ,directamente se han dado nomás a la Fuga.
Por eso les digo que es preciso
Respetar sus diferencias
Y no apurarse metiéndolos a todos en un mismo saco.
Tratándolos como si fueran la misma Cosa.
Tampoco me parece bueno
Andar pretendiendo que encajen en un plano homogéneo
Que no existe en las Subjetividades.
El Fantasma, la Palabra, El Deseo Inconsciente y el Goce
Producen todo el tiempo , muchos pliegues, curvaturas,
Segmentos transitorios e inesperadas Líneas de Fuga.
Cosas de lo más inauditas. Abundan en todas ellas , como sabemos,
Las Sobre-determinaciones.Pero no se equivoquen.
También tienen por costumbre darle cabida a lo Incierto
Y a aquello que nunca ha sido y a eso otro que jamás fue ni siquiera invocado.
Además, les gusta mucho coquetear con lo Imposible.
Todo esto que les digo, lo hacen, claro está,
En Escenas diferentes y en tiempos distintos.
Que no son los que Uno espera.
Ni tampoco los Mismos.
Lo Imposible.
Existen esos momentos en los que lo Imposible parece cercano y a aquello inaudito, lo dejamos pasar por un rato. Son esos instantes que pueden tomar la forma de sensaciones o sentimientos intensos. O ser un pedazo de memoria de algo que sabemos que nunca ha sido. Poco importa. Porque están tocados por
Deja una respuesta