Escrito por Eduardo M Romano el 21 mayo, 2011

El murmullo singular es social
Sólo el murmullo
Singular
de una persona
tiene el poder de construir,
al plegarse con los otros murmullos,
el habla colectiva
de un grupo social.
De modo que lo singular y lo colectivo
no pueden sino pensarse
en la más estricta solidaridad
Co-presente y
Co-extensiva

Diagnósticos “chatarra”, tratamientos “a pedido del cliente”.En Psicoterapia es preciso estar muy atentos a los ya famosos
E inefables “diagnósticos chatarra” o “delivery“.
Porque manejan estrictas categorías en serie,
y que no lleva a otra cosa que a abordajes conformistas, normalizantes, y hechos a pedido del “cliente”
.Es decir, que ignoran el Inconsciente
y sus complejos hinteruelos con la razón.
Un dispositivo que va vaciando su contenido
a medida que “pasa el que sigue “
 


Singular no es individualSingular no es individual.
Tampoco se deja parcelar ni privatizar.
Singular es ese devenir
Que en un instante incierto,
que siempre sorprende a la razón,
hace pliegues y curvaturas.
Que pueden tomar la forma del acto, la imaginación, un estado de ánimo
o una pasión.
Pero en todos los casos, plural, quiero decir sostenida y trabajada con otros.
Es lo imaginario social que insiste y no cesa.

En el nombre de la recta ,siempre derechito y para adelante.Dice Deleuze que el número irracional consiste en la intersección entre una curva y una recta, lo que conformaría un punto- pliegue.
Yo diría que además de erróneo, resulta petulante y ostentoso ,el pensamiento euclídeo- proyectivo que postula a la recta como sucesión infinita de puntos que siguen una misma dirección. En nombre de esta idea de recta se sacaron tantas conclusiones, que parecían co-rrectas.
Siempre derechitos y para adelante. Siempre duros. Siempre tensos y rígidos . Poner en un pedestal a la línea recta, generó tantos equívocos en la subjetividad social !
La sucesión infinita de puntos planteó la existencia de fundamentos claros y evidentes por sí mismos., que poco y nada tenían de claros y menos aún de evidentes.
De ahí a una categoría del pensamiento fundada en
Y esos pasos fueron dados .Y entonces la subjetividad y no sólo las matemáticas ,quedaron atrapadas en el callejón ilusorio de la recta que resultó un escollo de gran envergadura para investigar la incertidumbre, ,la singularidad ,el acontecimiento y el devenir contingente. Pero ese patrón, soberbio y rígido, conformista y de doble apellido (euclídeo proyectivo) se olvidó de la plebeya curvatura. Esa, que humilde y solitaria ,tiene sin embargo la potencia de torcer la rígida sucesión de lo idéntico y consabido.

Un perfecto Cara-dura .Conocí, hace mucho tiempo, a un perfecto cara-dura,
Que lloraba y lloraba sus desdichas
Pero que no quería hacer esfuerzo alguno para intentar ,al menos el trabajo
De modificarlas.
Estaba totalmente convencido que la sociedad , debía tomar cartasen el asunto
Y hacer las cosas que él no hacía por él. Aunque era absolutamente capaz de al menos comenzar ,intentar, pedir ayuda. Pero no, estaba empecinado en que la de él era un “cuestión de estado.”
Al cabo de un tiempo, observé ,perplejo. que le hacían un reportaje en un noticiero, por su nuevo trabajo de funcionario.
Se lo veía exultante y orondo al llorón que nunca quiso tomarse el esfuerzo de trabajar ni de ayudar a los demás ,
Se había conchabado en la versión más rancia de la Política.
(quiero suponer que habrá mejores versiones e intérpretes más genuinos que éste)..,
Este personaje , según me enteré, había extendido a casi toda su familia sus beneficios politiqueros.
Empezó a vestir ropas finas y hasta le pusieron un chofer para que desparramara por ahí, los discursos huecos y consabidos, que acostumbran decir los “politicos de raza” .
Lucía hipócritamente dominante el llorón.
Si lo vieran ,petulante, bajando linea, y haciéndose el que sabe,
Falsificando empatías con aquellos que en el fondo ,desprecia ,tanto como el genuino compromiso social.
Esos personajes, en vez de ser premiados como funcionarios,
Deberían tener ,por lo menos en lo moral y en lo ético,
digo,
prontuario

Las “palabras -valija”Las “palabras -valija”,dice Deleuze ,que aparecen en la obra de L.Carroll,tienen por función yuxtaponer y forzar artificialmente relaciones entre diferentes series simbólicas.
Por ejemplo, Humpty Dumpty dice “lunguncoso” = ligero – untuoso-viscoso”
Las “palabras valija” yuxtaponen nombres y sentidos que no tienen nada que ver entre sí.
Me recuerda a ciertos “diagnósticos” que hoy circulan en Psicoterapia.

Tengan en cuenta a los números irracionales,porque algo que ver tienen con la subjetividad social.Al descubrir los números irracionales, el reinado indiscutido de la línea recta y el de los obedientes rectilíneos, “rectos de toda rectitud“,,cayó con estréíto.
Porque el número irracional, introduce complejidad dentro de la simpleza determinista de lo Uno que siempre se sucede a sí mismo. Entonces , se cayó en cuenta que la recta era un falso infinito. Es que la infinidad de puntos de la recta implican también una infinidad de vacíos potenciales .
Porque, según dice Deleuze en “El Pliegue“,,entre dos puntos cualesquiera sea la distancia entre ellos, ,existirá siempre la posibilidad ubicar un punto exterior que cortará la recta haciendo triangulo, vértice y curvatura.

El devenir es capaz de hacer vórtice y forzar pliegues y curvaturas en los asuntos de la subjetividad No es que la recta se caiga. La recta es sometida a torsiones. La recta, tan segura de sí, resulta que al fin y al cabo , puede doblarse en cualquiera de sus puntos.
Cualquier punto externo( tan plebeyo él), es capaz de hacer vértice; en el cual, prolifera un ángulo; de él ,nace una curvatura. Entre dos puntos sucesivos cualesquiera de la linea recta, por más próximos que estén uno del otro, es posible trazar un punto tercero que haga vértice y ángulo, y por lo tanto,, que instale potencial curvatura
EL punto- pliegue y la curvatura, son capaces de quebrar para siempre la ostentosa rectitud de la línea recta.

Una serie que no tiene máximo y otra serie que no tiene mínimoHay una serie que no tiene máximo y hay otra serie que no tienen mínimo. Esto lo dice Deleuze, cuando estudia a Leibniz en El Pliegue. Sucede qu estas dos series ,lejos de ignorarse, convergen en algún pliegue del espacio-tiempo. Cuando ambas series ,una sin tope superior, la otra sin tope inferior, se cruzan, trazan una insospechada frontera común Hacen rizoma y producen lo nuevo y diferente ; quiero decir hacen algo inaudito y blasfemo para la razón esencialista, para la rígida lógica de lo Uno y lo Mismo, que se repite idéntico a si , en forma predecible, ordenada y racional.. Esa que tanto le gusta a Habermas cuando postula la “ razón comunicativa“, y por supuesto, exclusivamente conciente.

No existen esas supuestas esencias Yo pienso que no existen esas supuestas esencias que ilusoriamente “implantadas” de una vez y para siempre, no harian otra cosa que repartirse y perpetuarse comolas corruptas y gastadas monarquías. Nada de eso. Yo pienso que eso que hay, es producción social de sentidos de subjetividades, de objetos culturales, empíricos y simbólicos, verdades transitorias, verdades pasajeras, verdades efimeras, y por lo tanto ,las únicas verdades humanas y seguras.
De tanto que son históricas.
De tanto que son de todos.
De tanto que son íntimas y colectivas.

Yo no pienso ninguna causa como primeraYo no pienso una causa
Como primera ni originaria.
La causa está en aquello que cambia y fluctúa.
Siempre hay algo de incierto y azaroso en eso que
habitualmente, llamamos causa.
Es preciso no volverla quieta, ni aburguesarla ,
haciéndola predecible a la causa.
Dejémosla mejor incierta,
paradojal y fluctuante.
Seguro que entonces no será clara, predecible ni consabida….
Pero al menos seguirá siendo causa !!

Acerca de rectas imperiales y deudas infinitas
El ajuste que no cesa de ajustar
Les decía que cuando se cruzan una recta con una curva surge algo nuevo, diferente e inaudito para la lógica de lo idéntico y lo consabido.
Cuidado con esto último ! Porque es la lógica que postulan y promocionan muchos funestos economistas y políticos que hemos conocido en nuestra America Latina. La lógica de la deuda externa y el ajuste interno, el ajuste del ajuste, el pago del pago que nunca se termina,. El ajuste que no cesa de ajustar. La deuda imposible que se agranda cuando más se paga, siguen estrictamente esta lógica cartesiana de la recta como sucesión de lo idéntico hacia el infinito….
Falsa recta. Falso infinito, como les dije. Eso inaudito para la razón cartesiana , quie se auto contenta con manipular lo idéntico y con atestiguar supuestas sucesiones ya sean éstas políticas, económicas, psicoterapéuticas, aconteciales , de lo Uno y lo mismo ,que esto inaudito ,digo, es eso que se produce cada vez que una recta se cruza con una curva, cada vez que la serie que no tiene límite inferior, se cruza con la otra serie que carece de limite superior. Así nace el número irracional. Ese que la recta como sucesión infinita de puntos idénticos a si mismos es incapaz, les aseguro, de abordar.

La popular, carnavalesca y democrática curvaturaCada vez que una recta de los elementos idénticos a si mismos que se suceden unos a otros en forma consabido ,se cruza con una curvatura (en el más amplio sentido de la diferencia y encuentro con lo nuevo),la sucesión ordenada de lo mismo, la perspectiva idéntica, que se reitera, se interrumpe abruptamente y emergen la incertidumbre y la variación.
Y tengo algo más para decirles.

Lo incierto, lo diverso, y lo que varía ,que yo sepa ,nunca siguen la línea recta de eso que el sentido común , tan domesticado como adormecido, esperan.
Incertidumbre,, variación y diferencia, siguen la popular, democrática y carnavalesca curvatura.

No la aristocrática, jerárquica y consabida línea recta.

Verde que te quiero verde. Conozco a una subjetividad social que mientras se va llenando de dinero,
no deja de vaciar su sentido de la humanidad y su conciencia
Cuando caminan estas personas hacen un ruido
imperceptible
Pero si uno presta un poco de atención , yo les aseguro que se lo escucha.
No son las costosas prótesis de caderas ni las cotizadas dentaduras postizas que puestas llevan.,
sino los billetes verdes y los euros, que siempre portan consigo, porque son parte de su identidad, . Los llevan , como su alma.. por si las dudas.
Acostumbran llorar sus desgracias somáticas (próstata, vesícula, hipófisis, osteoporosis ,hipertensión) mientras no dejan, (meticulosos y previsores), de contar una y otra vez su dinero ni de estar al tanto de sus financieras inversiones especulativas en las bolsas de Nueva York y de Hong Kong.
Aunque también se preocupan, no vayan ustedes a creer,
de los pobres, porque leen periódicos de avanzada.
No dejan, todos ellos y todas ellas, de derramar toxinas en la subjetividad social a la que pertenecen.
Pero, no obstante,
se sienten solidarios, porque piensan un rato en los indigentes y se emocionan de tanto en tanto, simulando una congoja que no sienten.
Porque quienes los conocen, saben que nada tiene de genuina esa supuesta congoja. Pero a ellos y a ellas qué les importa esto que digo !!!
Mientras tanto cuentan y calculan sus dineros . Y no dejan de quejarse por ese,sus pertinaces jaquecas y estreñimientos…

Acontecer único e irrepetible el de la PsicoterapiaEn Psicoterapia
atravesamos y somos atravesados,
pacientes y terapeutas,
por superficies,
Intensidades y dispositivos que pueden
organizarse alternando convexidad y concavidad.
Acontecer único e irrepetible éste el de la Psicoterapia

Porque en cada sesión
Involucra intensidades, afectaciones, goces y sentidos que producen
Infinidad de pliegues, curvaturas y tangentes
Para quien sea capaz no sólo de saber y escuchar sino también de vibrar , afectar, y dejarse arrastrar por lo incierto
De muchas modulaciones que van fluctuando en los entreveros de las transferencias que se cruzan.

SOS un Payaso !!!!

El terapeuta no sólo es escucha. Es tamibién un sutil continente co productor y actor de reparto , del protagonismo indiscutible que es preciso que asuma el paciente ,sin claudicar.Y si claudica,para eso está el terapeuta ,para ayudarlo ,a que no claudique, tratándolo como persona y no interesante objeto de estudio. Que lo estudie después….Pero durante la sesión,vínculo afectivo, empático,humanizante,cálido y por supuesto, siguiendo la regla de la abstinencia .
Me acuerdo que en una sesión, una de mis pacientes , en medio de una carcajada, después de asistir a una de mis habituales y sentidas dramatizaciones, me dijo ,”Eduardo, vos SOS un Payaso!!”. Lo tomé como un elogio y se lo agradecí , porque pocas veces me había sentido tan bien comprendido

Ser Psicoterapeuta se acerca más a la Poesía y a la laboriosa construcción del artesano .que a la físico matemática y a la producción en serie. .
Yo sostengo que .este es el mínimo respeto que le debemos a los y las pacientes. Dar cabida, cuidar y proteger su singularidad.

El Inconsciente no es una razón segunda que no tiene razónEl inconsciente que a veces, y de forma fugaz e intermitente
se da a conocer,
juega, baila , nos hace caer , trastabillar y desdecirnos…Es co productor del chiste y del síntoma, esas maravillas psíquicas y sociales tan ricas y complejas !!!.
Basta de categorías reduccionistas e instrumentales!!!!..Aunque estén muy validadas y calibradas ellas..
Mejor hagamos lazo con las parábolas, las paradojas , los chistes, los síntomas
Y las hipérboles. Trabemos amistad con los imaginarios y con la poesía.
Ubiquémonos más cerca de los poetas y tomemos distancia del frío cálculo binario..El inconsciente no existe como esa totalidad contínua, lineal y hasta filogenética que algunos plantean.
El Inconsciente no es una razón segunda que no tiene razón!!!
Tampoco es el lado oscuro de algo claro, positivo y evidente por sí mismo.
Existen múltiples pliegues de lo Inconsciente que a la Conciencia le causan inquietud, inestabilidad y aún desasosiego. En buena hora !!
El Inconsciente aguijonea la lógica de la conciencia, cuando ésta menos se lo espera.
Asi retoman una y otra vez su marcha, los goces, las pasiones, las intensidades y los sentidos singulares y colectivos.
No sólo los nuevos,
También los que se
hicieron olvido.

partesidénticas que se repiten ,en forma predecible y ordenada, unas a otras ,en simétricas igualdades en una sola y también predecible dirección, había pocos pasos. 

300 Vistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook

Twitter

WhatsApp

e-mail

Linkedin

Google+

Buffer

Digg

Reddit

StumbleUpon

Tumblr

Imprimir