La Cultura tiene algo que ver con las emociones, o éstas son esencias innatas ? En su libro “las Pasiones Ordinarias”, el antropólogo David Le Breton encara algo así como una antropología cultural de las emociones. Su idea – fuerza es que los sentimientos humanos están modelados por obra de la Cultura social del grupo […]
Escrito por Eduardo M Romano el 6 diciembre, 2010
La Cultura es un componente básico e irrenunciable de nuestra Condición Humana La idea de cultura que propongo para aproximarnos a nuestra condición humana ( desde el enfoque de la complejidad), es la de una curiosa ,inacabada e incierta articulación entre la imaginación colectiva, el conjunto de las prácticas que concreta un grupo social, sus […]
Escrito por Eduardo M Romano el 29 noviembre, 2010
Prefiero la lógica incierta y azarosa de los magmas a la disecación matemática Nuestras representaciones y sistemas clasificatorios, si bien orientan a la razon y por ello nos resultan de gran utilidad, nunca podrán eludir nuestra humana inclinación hacia la arbitrariedad. A las teorías y a los métodos no hay que reificarlos ni confundirlos con […]
Escrito por Eduardo M Romano el 22 noviembre, 2010
Sapiens y demens El hombre de la razón y la técnica (sapiens) es también el de la afectividad, el mito y el delirio (demens) El hombre del trabajo (faber) es también el hombre del juego ( ludens ) El hombre empírico es también imaginario (imaginarium) . El hombre de la economía es también el del […]
Escrito por Eduardo M Romano el 21 noviembre, 2010
No hay correspondencia comunicacional Se bifurcan, sectorizan y yuxtaponen Acerca de la lógica subjetiva de la inquietud y el misterio´ En ella, los encuentros accidentales son claves; revelan nuestra condición de seres frágiles e incompletos .Tiran abajo nuestra omnipotencia . Existe para recordarnos que es mentira que podamos controlarlo todo. Y esto no […]
Escrito por Eduardo M Romano el 21 noviembre, 2010
La supuesta interioridad individual No conocí a nadie que viviera solo y exclusivamente en una supuesta interioridad individual. La subjetividad implica coexistencia e interacción con otras personas. Difícil, contradictoria, sublime y penosa coexistencia. En tanto personas, todos tenemos una forma de ser y de estar dialógica. No existimos si no es con los otros y […]
Escrito por Eduardo M Romano el 17 noviembre, 2010
Imaginarios y lógicas no sólo crean horizontes de expectativa En principio , no sólo crean “horizontes de expectativas” como suele decirse; van mucho más lejos que eso y nos inmiscuyen, sin pedirnos permiso, en la producción de historias , tramas, intrigas, razones, argumentos, sentimientos, que creamos en forma continua al interaccionar con los demás. En la medida […]
Escrito por Eduardo M Romano el 16 noviembre, 2010
Aislado y extrañado de los demásTrata de disimular, como siempre, pero por dentro se siente ridículo y farsante, Se desgasta todo el tiempo, porque no para de criticarse. Se volvió tan suspicaz a los signos de rechazo e indiferencia que todo él se ha convertido en intratable para sí mismo. Nostalgia de oír tu risa […]
Escrito por Eduardo M Romano el 13 noviembre, 2010
Imaginarios y lógicas subjetivas La existencia de los juglares , los cuentos de hadas , los mitos , las canciones populares , la danza, el teatro, la pintura, la televisión y el cine, nos enseñan con claridad que la condición humana también es imaginaria y no sólo pura razón o realidad objetiva. Los seres humanos […]
Escrito por Eduardo M Romano el 9 noviembre, 2010