El Inconsciente no es una razón segunda.

Escrito por Eduardo M Romano el 14 agosto, 2011

No es cuestión sacar libido de un lado para ponerla en el otro.

No pienso a la pulsión sexual
de un lado ,
Y a la cultura,
Enfrentándola ,en otro..
Para ser más preciso, en el de enfrente.
La cosa es más compleja que eso de andar sacando libido de un bolsillo,
para ponerla en el otro.
Para hacerlo más sencillo : quien dice, pulsión sexual, ya está diciendo Cultura.

Inconsciente

El Inconsciente no es una razón segunda, que además no tiene razón.


Esa doble trampa,la endogeneísta y la perceptiva

No caigan, se los ruego,en la trampa endogeneísta  y tampoco en la perceptiva
Les pido que no se ilusionen con eso que hoy tan bien cotiza, que no es otra cosa que lo “obvio” …lo “que  está a la vista”
La subjetividad y lo Inconsciente no son asuntos de ocultismo ni de ingenuo empirismo.
Por eso, tampoco se vayan del otro lado, buscando supuestos “mensajes ocultos” o cifrados  en un inefable Ello ,puesto a engorde y pastoreo…bien quietito y conservador  ….  Como  caldero eruptivo-volcánico de una inopinada filogenia.
En serio, Yo  les pido que no se queden con eso. Si quieren busquen en lo incierto, miren de costado ,o si prefieren,” al sesgo“,como dice el Maestro.   Yo agrego, “como quien no quiere la cosa“.  Déjense llevar por la fluctuación y por la incertidumbre.
 Entonces valoremos mucho y comos se debe ,a la “Asociación Libre” y  a la “Atención Flotante“. Porque sólo en los encuentros  fugaces ,en los chispazos repentinos, en los repliegues inusitados, en los fallidos, en los deslices, en los sueños y también en los desahogos chistosos, Freud y Lacan, como genuinos maestros  ya lo sabían (y no esos mamarrachos que dicen portar su “único”, su “verdadero”, su “acabado ,certificado, establecido, consolidado ,cristalizado y su “último” sentido).Ellos , los dos genuinos,  bien sabían que por ahí, tan inaudito como incierto e inapelabe anda circulando(,fugaz, provisorio , nunca acabado, nunca Todo, siempre en fragmentos ),el sentido, y habita la subjetividad ,( no la eterna ni la misma), sino la propia de cada época.

El trabajo social no es individual, sino de todo el conjunto

Hay imaginación singular, porque existen prácticas, sensibilidades, afectaciones, y producciones imaginarias y simbólicas de sentidos sociales, que le hacen de  sostén.
La psique  individual seria incapaz de producir absolutamente nada, sin ese trabajo colectivo, lógicamente anterior que compromete a todo conjunto  identificatorio, territorial y de habla.

Desplazamientos y Condensaciones.

EL Inconsciente, en sus contrapuntos con la Razón,
sólo sabe, incansable,
de desplazamientos y condensaciones.
Derroche insensato para el pensar reflexivo  ,porque  no sabe intenciones ”a priori” y desconoce al simétrico destinatario comunicativo.
Una subjetividad está forjada en afectaciones sociales contínuas , en pliegues, torsiones y topologías inauditas
Esas que ignora la limpita  y ordenada Estadística

Una subjetividad instrumental

 La Subjetividad instrumental es una vigilia
que trabaja sin descanso,
y no pierde el tiempo en construir
el sueño ni la mirada.
Porque sólo le importa la practicidad
quiero decir, el resultado concreto y tangible.
Porque todo cuanto acontece se declina en un
Tiempo único.
Ése del circulo y del absoluto.
Al que le han escatimado la historia
Y escondido el mañana

La micropolítica de una subjetividad, apática y dormida: la “jarra loca”
y esas mortíferas “pastillas “

Yo no veo lazo social en eso de simular estar juntos para vaciarse en desmesuras. Goce  morboso y maníaco del Uno que se auto complace-
Falsa rebeldía de los más vulnerables.
Me duele tanta subjetividad apática y dormida. Y tan dócil a una despiadada hegemonía.
Yo les aseguro que nada tiene de inocente, eso del alcohol, la “jarra loca “, las burbujeantes cervezas ,las electrizantes ingestas , las mortíferas pastillas y no sé cuánto otro carajo !!
No cometamos con ellas y con ellos abandono. Necesitan de nosotros. Tampoco les hagamos sermones, porque seguro que mucho tenemos que ver con todo  ello.
Es que no se pueden dar cuenta que con cada ingesta hecha a puro desborde y  desenfreno, no son ellos los que toman ni mucho menos los que cambian las cosas y se rebelan.
Son  otros quienes aprovechan, haciendo sus cuentas.

De bebedores y bebidos

Tienen por costumbre disolver los cuerpos ,las identificaciones y los sentimientos sociales .Así preparan el terreno,
triturando y exprimiendo,
todo lo que pueden ,los órganos ,las venas y  las vísceras,
para hacer con ellos,
un jugoso y mortal engendro.
Usan para ello, unos números que antes eran cuerpos jóvenes
Y que ahora
no son otra cosa ,
que unos despojos
de unos que se  dicen prepotentes ganadores,
sin sospechar que son suculenta bebida.

Si andan en busca de lo Inconsciente….

Sin andan en busca de lo Inconsciente,
No se pongan traje de buzo !
Dejen a un lado esas pesadas escafandras.
Sólo déjense llevar por la  atención flotante.
La Psicoterapia no es frío buceo estadístico ni
la empobrecida versión de una Arqueología
empeñada en estructuras  “profundas”,
sino de vibrantes e inestables
nudos y entreveros.

La “novela familiar del neurótico»

A la” novela familiar del neurótico”
no la pienso una y la misma,
ni mucho menos eterna.
Más bien como esa variante singular
de sentidos, goces, pasiones, imaginarios, también
argumentos,
que producen la razón y la sinrazón
de cada cultura social
de cada época.

Conocí a uno bien egoísta y mezquino.

Conocí a uno, bien egoísta y mezquino, que toda vez que la vida le exigía solidaridad , altruismo y empatía,corría disparando para  otro lado. Acostumbraba  adoptar unas patéticas poses de altanero, acopiando libros que nunca entendía. Los apilaba a la vista de todos, para dar la imagen que el sí que sabia.  Siempre cobijado y tibiecito bajo alguna hegemonía ,
 Nunca dejó de invertir sus horas en urdir astucias  y enhebrar entuertos de gallinero .
Ese que en vano pretendió  hacer escuela y teoría, mirando su propio ombligo,
y que se jactó, en cuanta ocasión podía ,de repetirle a su  reducido
séquito ,el disparate de una pretenciosa “estela de tesoros” teóricos, linguísticos     , sintagmáticos, paradigmáticos y también metalingüísticos.
A este cobarde individualista empedernido ,nunca le interesó nada de lo social ni de lo colectivo ,aunque cacareara, astuto, todo lo contrario.
Me pregunto si tendrá alguna idea, este ególatra auto-elevado, que el conjunto social, (que es el único que genuinamente construye la Historias, los Sentidos y las Culturas), les tiene reservado un destino bien claro a “legados “ como el suyo. Quiero decir, legados que por falsos no  son legados : el frío olvido, la  indiferencia postrera.

El deseo no sólo está ligado a eso que fue, para no ser más.

Yo pienso que no es bueno para la construcción social del conjunto,
Eso de pensar que deseo,
Está exclusivamente  ligado a aquello que fue,
y que nunca mas será.
Yo les digo que libido y deseo son vida social y singular que palpitan
y no rituales de sepultura que exigen
que uno se ponga semblante de muerto,
para que se despabile , y supuestamente  de las tinieblas de unas estáticas estructuras, surja
A la libido y al deseo los pienso , como asuntos de rizoma y no de sepultura.
Porque deseo y libido no se empecinan en exclusiva con la cosa muerta y enterrada.
Porque también se prenden , inestables e inciertos, en las curvaturas de todos los espacios y de todos los tiempos. El deseo no solo repite en exclusiva en busca de lo inefable y lo perdido .A ese cuento yo ya no me lo creo.
EL deseo no se dedica todo el tiempo al goce de lo perdido.
Ni a mirar para atrás , buscando lo que  más mejor  se le parezca.
Libido y Deseo si son Cultura, son también, les aseguro ,lo múltiple ,lo histórico lo plural y lo colectivo. Quiero  confiarles, que a la Libido y al Deseo, también les gusta encontrar lo diferente , lo incierto y lo nuevo.

.

No sólo se trata del sustantivo, el verbo, el adverbio y el adjetivo.

No nos demoremos  todo el tiempo, ni en exclusiva,
en buscar el sustantivo, el verbo, el adverbio y el adjetivo. Esto sí que se los pido !!!
Busquemos  además en los rostros, en las miradas ,en los gustos y en los olores,
Hagámosle un  lugar a los trazos , a las imágenes, ,y a las intensidades.
Porque también son libido y goce  que se encarnan.
 Si cometemos el error de sólo atender al relato, las micropolíticas
seguirán muy tranquilas con lo suyo ,instituyendo  hegemonías y forzando  desamparos.
Y para ello, les aseguro, no se valen nada más que  del verbo y la narrativa..
También se apropian ,en cada ocasión que pueden,  de todo eso otro
que he mencionado.

Libido,Deseo y Cultura 

La libido y el Deseo, en tanto producciones de cada cultura colectiva ,están sujetas a la fluctuación y también a la incertidumbre., a la segmentación parcial ,al indómito rizoma, que siempre está cerquita de una inesperada línea de fuga.
Libido y deseo no son como naturalezas muertas, enmarcadas en unas burdas fases evolutivas  .
Unas que según dicen , erupcionan siempre ordenadas y de a una en fila.
Si a mi me lo preguntan, yo contesto que la libido y el deseo son bien históricos y sociales. Nada tienen de universal ni de eterno. ,absolutamente nada.
No están cerradas sino inciertas, fluctuantes, múltiples,. Y están muy bien dispuestas  a la novedad y a la diferencia.

Vórtices de la subjetividad

Me gustaría que pensemos en la existencia de vórtices en lo que atañe a las subjetividades sociales de cada época cultural.
Vórtices  forjados de manera incansable por todo el conjunto. Me refiero a una dinámica sinfín de traslaciones y rotaciones : sentidos ,afectaciones que bifurcan, fluctúan, instalan goces, sensibilidades fugaces segmentaciones de sentidos encarnados en goces y en turbulencias de intensidades.
Entonces libido y deseo, no son sustancias para nada quietas ni atadas a letras muertas .Sólo cabe pensarlas en fluctuaciones dinámicas de pliegues y curvaturas, produciendo por momentos  anudamientos de superficie.
Como unas torsiones hechas de pliegues, hibridaciones y mestizajes. Tal como  las que acostumbran hacer los conjuntos colectivos, sin distinción ni privilegio de ninguna clase.

A eso heredado ,la subjetividad  colectiva le aplica unos pliegues y torsiones.

La subjetividad humana pisa el suelo que le dieron sus ancestros. Pero no los deja quietos ni a la espera, porque acostumbra aplicarles unos pliegues y torsiones capaces de instituirles impensados rizomas y dejarlos bien expuestos a inciertas líneas de fuga.
Entonces la imaginación colectiva de un conjunto social, resignifica lo heredado y le abre unas dimensiones inciertas y juguetonas . La imaginación social y el inconsciente singular no tratan de “”usted” a eso que la razón consciente llama “pasado y pisado“. Tampoco maltratan a ese pasado, haciendo que lo respetan, pero en el fondo, insultándolo, poniéndole como mortaja un frío bronce ,inmóvil y distante. Lo inconsciente imaginario vive como “un siendo ahora ahí”, eso que para la razonable conciencia ya fue pasado. Lo Inconsciente singular y los imaginarios colectivos, tallan , deshacen , huelen y  re -hacen  con placer. Libres e inventando una y otra vez, al menos  un fragmento, uno  que no estaba , que es  nuevo… no sólo repitiendo…. Algo parecido a eso que hacen los niños y las niñas cada vez que inventan y construyen sus incomparables juegos…

La cruel discriminación de los anonimatos cotidianos.

Parece que a la cruel discriminación , los cretinos la han pulido y hasta mejorado.
Con esa cruel impunidad que otorgan los anonimatos cotidianos, las micropolíticas del apartamiento y el desamparo, resultan hoy  día más letales y corrosivas, porque  se presentan en dispositivos burocráticos de acción y eficacia comprobadas. Como envenenamientos  públicos que son, están al alcance de todos no  precisan expenderse bajo receta archivada.

Freídos en la ignorancia de no entender nada de nada !

Al Inconsciente y  a la Razón, si acaso las pensamos tabicadas, separadas , furiosamente congeladas
O bien en términos de burdas y quietitas  jerarquías,
Yo les digo que estamos fritos !!
Quiero decir freídos en la ignorancia de no entender nada de nada de lo que pasa.!
Mientras tanto, el Inconsciente y la Razón (me refiero a la del Pre-consciente y la Conciencia) siguen haciendo  , por suerte , lo suyo : producen los contrapuntos necesario y  precisos para que circulen los sentidos entre la fluctuación y la permanencia ,entre la disipación y la ligadura.
Quiero decir, entre eso incierto que de contínuo urge,
Y la razón operatoria, que obtiene, fugaz y provisoria,
Esa certeza que necesita, porque le da refugio y le condesciende amparo.



Esos ricos inter-juegos.

Quien cometa la torpeza de separar de modo tajante, Inconsciente de razón simbólica y reflexiva,
Ignorando sus ricos inter-juegos,
esperará en vano que surja el sentido.
O peor aún : se quedará con alguna de sus burdas caricaturas.
Esa que se ocupa de reciclaron estadísticas las fantasías filogenéticas o esa otra, que sólo atiende a la conciencia comunicativa.

Freud  : la asociación libre y la atención flotante

La asociación libre freudiana la pienso fluctuación e incertidumbre,
Juego libre de la razón y la sinrazón.
Segmentaciones  parciales, rizomas inauditos, topologías caprichosas ,muchos tiempos en un solo tiempo y viceversa.
Cuántos cosas dijiste, querido Maestro ,con ese tu estilo ,sencillito, y como quien no quiere la cosa.!!
Si me apuran ,también  les digo  que asociación libre ,también hoy puedo leerla  como autoorganización y rizoma,,haciendo tandem con la atención libremente flotante.
Pero nunca , eso se los aseguro, como ese engendro :
quiero decir, entendida como sustituto de escenas primordiales de una inaceptable , (tanto  por inmóvil como por como supuesta Causa Primera),
“Filogenia“. La subjetividad es al mismo tiempo social y singular !! Entonces nada de instintos primordiales  ni de filogenias fundantes, que así le abren las compuertas al Uno que se repite a sí mismo, por los tiempos de los tiempos, eterno ,sustituto de un sustituto primero ,el supuesto originario ,el del comienzo Uno ,siempre idéntico a sí mismo y homogéneo., Esa burda Filogenia, que unos  rapaces de vuelo corto, pretenden hacerla fundante ,haciéndose, hipócritas ,los muy serios, buscando al cohete, unas certezas ,tanto  en el  número como en la estadística extremas
No hace falta que se los diga. Entre ellos y yo, no sólo hay controversia técnica y teórica sino también ideológica, emotiva y micropolítica.

Decir Inconsciente no es cualquier cosa-

Quien diga Inconsciente, Pre-consciente, goces y argumentos,
Libido y Deseo,
quiero que lo haga con voz firme y segura,
porque no está diciendo
Una cosa cualquiera…
Dice producción
 fluctuante, incierta, a veces en fuga y otras segmentada,
de una cultura viva ,
porque es entre todos.
Esa que se  la siente ,se la toca, se la huele  y se la respira,
porque es un “siendo ahora ahí entre todos.”
La otra la de las elites, la que te pone horarios de visita y además
te cobra entrada,
 no la considero cultura.
A lo sumo, rito funerario, cripta o mausoleo.,cultura de unos pocos.
Versión  triste, empobrecida y titubeante ,de la otra , la social ,la de todos,la genuina.

Las cautivantes imágenes perceptivas de hoy en día.

En los tiempos que corren resulta imperativo, no caer en eso ilusorio y  cautivante de la  imagen perceptiva.
Conviene ser cautos y no hacerse tan rápido a la idea de que eso que se ve es  verdad sin vueltas. Quiero decir, eso que por tan obvio, sólo le  alcanza presentarse a la vista. Que una cosa son las superficies y los pliegues y los significantes y sus encarnaduras y otra muy distinta ese planteo de  las excluyentes  imágenes perceptivas !! El Psicoanálisis y la lógica compleja de las curvaturas y las superficies  no son asunto de conteo estadístico  ni de ingenuo empirismo!!. Tampoco de las severas  matemáticas !! Mal que les pese a muchos que conozco
Sin embargo, también cuidemos  de no pasarnos de rosca y terminar aterrizando del  otro lado !!
Quiero decir, buscando unos supuestos “mensajes ocultos” o “cifrados”  ,
en un  hoy insostenible Ello -caldero-eruptivo, tan bien anclado en una ilusoriamente firme Filogenia.

Miremos de costado o si prefieren, al sesgo.

Busquemos en lo incierto.
Miremos de costado, o si ustedes prefieren, al sesgo.
Como quien no quiere la cosa !
Dejémonos llevar  por lo fluctuante y por lo incierto !
Entonces , asociación libre y atención flotante ,como Freud lo decía..
Porque solo en los encuentros fugaces, en los chispazos repentinos, en los repliegues, inusitados, en los deslices, en los sueños,  y también en los chistosos desahogos, Freud y Lacan genuinos maestros  bien lo sabían,(y no ciertos personajes caricaturescos que vociferaron “seguirlos “)
que por esos rumbos
 tan inauditos
 como  inciertos e inapelables fluye, fugaz, el sentido y habita
laa subjetividad social
haciendo pulsación ,
produciendo el goce ,
nunca del Todo,
nunca lo mismo,
siempre fugaz
y en fragmento.

No son eso que “pica” produciendo “prurito”-

Libido y Deseo no son eso que pica, produciendo una especie de “prurito” y que resulta preciso rascarse solo, o bien haciendo que Otro funcione como Uno.
Deseo es ese sinfín de pliegues, goces, significantes y encarnaduras que producen sin descanso
los desplazamientos y las condensaciones.
Desear no es auto complacerse ni forzar a la pulsión para que de justo en el blanco!
El deseo no tiene como eje a una mónada que se autocontenta y alucina.
Deseo no es sólo ese afán de percibir lo idéntico, ni lo mismo.
El deseo lo pienso más complejo, porque también es capaz de buscar la novedad, hacer pliegue con lo múltiple e instituir goces y significantes que nunca fueron  .El deseo no  sólo busca lo una vez acontecido. También el deseo se le atreve a lo incierto, produce la diversidad, hace fluctuación, y funda significantes y  produce diversidad y diferencia. No se queden  con eso de que deseo busca lo que esta muerto.  No hagan culto funerario de ese supuesto goce inefable único y primeo,que una vez fue, sólo´una … para que después una libido “viscosa”  no cese de ir en su busca.
Si sólo pensamos al deseo como mónada aislada que alucina ,a la busca de supuestas identidades perceptivas para siempre perdidas, no sólo adoptamos un muy cuestionable enfoque teórico y técnico. .También estamos haciendo una micropolítica afin al dominio de lo Uno , de lo Mismo  y de lo Eterno.
Micropolitica cobarde, conservadora y de la que sólo cabe esperara lo peor. Porque es amiga de las hegemonías. Porque invisibiliza lo importante : la producción inconsciente , social, cultural y colectiva del deseo humano..

El Sueño.

El sueño ,esa puesta en escena que singulariza  aquello que no es sino propio de un conjunto,
Que consiente que cada quien  teja un sinfín de pliegues y curvaturas,
Capaces de encender los goces, las pasiones, las sagas  las astucias y los argumentos.
Materia densa y entrecortada ,ésa la de los sueños.
Pero no vayan a pensar que son tan íntimos ni tan personales como parecen.
Porque  siempre ,algo del conjunto social, se empeña en ser declinado, novedoso y en singular, y así  cobrar una corta vida . Real y alucinada.
Los sueños, por las mañanas eligen perderse por ahí, y tornarse anodinos,
En los asuntos cotidianos,  donde acostumbran hacerse olvido.

No se instala novedad ninguneando al Incosciente

No se instala novedad
Ni se hace multiplicidad ni diferencia,,
ninguneando al inconsciente
Y premiando a la aburrida
Razón de la eficiencia.

Piensa sin tener consciencia de ello.

El Inconsciente piensa sin tener consciencia de ello.
Nunca solo. Siempre en contrapuntos con el Pre-consiente y la consciencia.
Piensa sin saber que  esta haciendo el trabajo de pensar ,y por lo tanto ,de producir sentidos  pliegues de ida y vuelta con la razón operatoria ,tan protegida ella por sus censuras.
El inconsciente es co-responsable en eso de construir  sentidos ,sin tener eso que desde la vigilia de ojos abiertos, de la que por supuesto nada sabe, porque le es ajena. Es que los sentidos y los pensamientos ,las sensibilidades y las afectaciones que produce ,en sus pasionales embates contra el Pre-consiente y su Censura ,de modo continuo ,el Inconsciente lo hace valiéndose de sus inefables desplazamientos y condensaciones.
El inconciente no conoce  la intención ni el destinatario,.Porque no calcula ,ni , juzga, dice Freud .Pero esos sentidos que en sus confrontaciones con la Razón no cesa de producir ,atreviéndosele impetuoso, a la Censura, yo les digo que están ligados a la cultura social de un grupo y de una época .Las significaciones que ayuda a co producir el Inconsciente , en todos los casos que conozco  a un mismo tiempo, son sociales singulares.
Los sueños, los síntomas, los actos fallidos y los pensamientos inconscientes ,tanto como las afectaciones, las sensibilidades, las estéticas, aunque a la simple y distraída vista, pueden aparecer en un individuo que aparentemente está solo, son siempre un asunto de todos. Quiero decir, del grupo social, identifica torio , territorial, de habla al que pertenece aquel que tan solo parece , pero que en verdad nunca, lo está. Si ya el maestro Winnicott decía que para poder estar solo, es preciso estar ,y saber estar ante otros .Hasta la propia génesis y posibilidad de la intimidad es social, son los otros y las otras.
De modo que el Inconsciente es ese extraño conjuro , esa inaudito Real de pliegues y certezas, ese torrente de presentes y de Cosas absolutas.

Porque existe el Inconsciente, lo dicho no queda congelado ni al barbecho.

Porque existe el Inconsciente,las cosas, una vez dichas, no quedan congeladas
ni en barbecho,como esperando que venga alguno a disecarla en sujeto, verbo y predicado ;
actantes y actores; cuadrados semóticos; temas,mitemas y metatemas…
Los discursos y los textos ,nunca se quedan quietitos .Freud nunca hizo del discurso una especie de «preparado»,listo para ser disecado.Echenle sino un vistazo a lo que dice en el Moisés, por tomar un caso.
Ahí, como quien no quiere la cosa,y sin hacer demasiado alboroto,encara el texto escrito ,no como cadáver
tieso y frío.Nada de eso.Freud al introducir el Inconsciente y la Censura, abre las compuertas. Y entonces puede leer y escuchar en el supuesto frío texto,movimientos de Libido y de Deseo,que es igual a decirles,vida.Así el genial maestro lee y escucha,las conjuras, los secretos y también unos propósitos.Ve en todo ello, unos contrapuntos dinámicos entre el Inconsciente y el Preconsciente, amparado por la Censura.A partir de allí, puede dar cuenta de unos curiosos efectos,como el «trastorno hacia lo contrario».Freud se da cuenta que hay una dinámica viva que todo el tiempo se resignfica, y no una cosa estatica, lineal ni emplazada en un único y  excluyente plano, el de la Consciencia y la Razón Comunicativa.
Nada de eso ! Freud da cuenta que en el texto palpitan la premeditación y la alevosía ; el goce y el secreto. Quiero decir, él va mucho más allá de las reglas de cortesía de Grice y del plano intercambio , razonable y siempre bien limpito, de Habermas.
Es que Freud se da cuenta que el Inconsciente cuando pulsa, es capaz de llevarse puestos a las intenciones ,las cortesías , los buenos modales y las correctas ideas de la consciencia. Introducir el Inconsciente en contrapunto contínuo con la Razón Preconsciente-Consciente,le permite al maestro detectar ,eficaces y bien vivos en el texto,las huellas frescas (quiero decir, siempre abiertas para nuevos interpretes y diferentes re -significaciones) le permite a Freud detectar , les decía, unos «tratamientos contrapuestos»; reconocer en ciertos fragmentos ,unas «elaboraciones » que lo «falsearon», «mutilaron» y en ocasiones «lo ampliaron».

Sólo atienden a la dimensión Consciente.

El Análisis de la Conversacion ,( Myers y Edwards) que sólo atienden la dimensión consciente de  una supuesta simetría del relato interlocutivo,al que abordan en inmutables secuencias ordenadas, que para el enfoque del Análisis de la Conversación,constituyen un sólido hueso, para ser más preciso, un esqueleto.
Tan ocupados en determinar quien le dijo qué a alguien en cada secuencia ordenada de cada «intercambio» conversacional espontáneo, borran de un plumazo el Inconsciente, la Libido y el Deseo. No se dan cuenta o no quieren hacerlo, que sin ellos, los discursos sí que estarían bien pero bien muertos.

No fuerza falsos equilibrios ni cortesías.

Freud analiza el síntoma , el sueño, el fallido, la memoria, el olvido, el habla y también lo escrito, sin forzar de antemano equilibrios,armonías ni razonadas cortesías.Introduce el Inconsciente y entonces detecta los ejes simultáneos , los pliegues y los con.flictos de intereses.Freud anda con pulso firme; sus puntuaciones no son nunca planas, lineales ni rectilineas.Yo les digo que el suyo ,es un genuino pensamiento complejo.

Freud no da por muerto ni cerrrado ningún texto

Al abordar un texto,Freud introduce el Inconsciente y a Censura.Y con ello abre las compuertas de una inédita mirada y una inaudita escucha.
Como genuino maestro,nunca da por muerto ningún texto, ya sea sintoma,sueño,desliz,fallido ,huella, trazo, gesto u olvido
Entonces el texto empieza a hablarle, porque al fin encuentra una certera mirada y una atinada escucha.
Así, como les digo, el síntoma, el sueño, el desliz ,el trazo, el texto escrito, el habla cotidiana, y hasta la desmemoria y el olvido,
empezaron a hablarle  a quien atinó
introduciendo el Inconsciente,
prestarles unas inéditas e inauditas,
escuchas, miradas, destiempos y goces.

El Realismo del Inconsciente.


Ante la mirada,la escucha y la pasión de Freud,
los textos cobran vida y se muestran rozagantes.
Desplazan, condensan, dislocan y desfiguran por todas partes.
Escuchen esto que les digo . El Realismo de lo Inconsciente le enseñó a Freud
que el Psicoanálisis no puede permitirse eso de dar ,
a nada de cuanto aborda,
por muerto,haciendo círculo ni cerrado.

Quien me lea buscando consolidar ortodoxias, que busque por otro lado y no pierda tiempo conmigo .


Quien me lea buscando la ortodoxia, que no pierda el tiempo conmigo. Que busque por otro lado.Todo cuanto digo y escribo corresponde a una variante,única e irrepetible,de mi grupo local de pertenencia y de la época en que vivo.Hago lo que puedo y hasta donde me da la invención y el ingenio. Espero que otro y otra hagan pliegues y rizomas ,lo rompan todo para hacer algo mejor y nuevo ,o que , con suerte ,quizás tomen de mís escritos uno que otro fragmento, para singularizarle alguna cosa.Escribo y digo acerca de mis localías y cotidaneidades. Esas en las que vivo. Quiero decir ,que de mi no esperen, porque no me salen,verdades unicass ni universales.Me considero parte de un conjunto Y me tranquiliza que otras y otros muchos, van a hacerlo y decirlo ,de otra manera, nuevo , distinto y hasta mucho mejor que yo.
Pero en el momento que a mí me toca, yo singularizo mi espacio-tiempo. Intento hacerle,única e irrepetible una torsion, una curvatura.Que no es sino variacion y fragmento de algo que otros  y otras que me precedieron, ya pensaron, ya dijeron, ya escribieron o intuyeron.
Por eso me molesta,y mucho,cuando alguien dice .Muy bien ! Muy bueno y atinado lo suyo !. Pero otro ya lo dijo primero.Lo suyo es sólo una variación, o mejor dicho ,están plena consonancia con algo muy generico, universal, abarcativo, originario, fundante,incólume, intocable que Uno , hace tiempo ya dijo.
Es como decir : muy bueno lo suyo, pero Piedra Libre ! Ya otro te ganó de mano, porque llegó primero.
El pensamiento es siempre social no es una carrera para ver quién llega primero.
Hacer pliegue y rizoma, singularizar un fragmento ,es correr un poco , una que otra frontera,y hacerlo entre todos. No quedarse con el patético, conservador y repelente  «ya está dicho » «ya está frizado, congelado y cerrado»; no pierda su tiempo en hacer algo de lo singular ni de la novedad. Todo esta dicho. No hay más devenir ni más historia !!
Mejor ni hacer el esfuerzo de singularizar ,aunque más no sea un fragmento ?
Le comunico que ya está todo dicho y todo hecho !

Esos celosos guardianes  de lo Uno y lo Mismo-

A esas almas en pena que parece que viven en la letanía , acordándose  cada vez que pueden, que alguno una vez ya lo dijo, ya lo hizo o ya lo fue. Y entonces que ? Ya lo cerró del todo ? Ya lo pensó todo ?  Ya lo dijo todo de una vez y para siempre, cerrando bien el cerrado y sacralizado circulo perfecto ? Si es social, el concomiento no solo lo construimos entre todos,también lo andamos todo el tiempo, re signficando. Fundándole novedad y diferencia. Haciendole pliegues juguetones a los ya dicho , escrito y pensado.
Entonces si otro y otra usó la palabra, esbozó genérica la idea ,a la que uno como puede arremete de nuevo en su grupo y en su época, con su propia pasión, sensibilidad y estética.,no hace falta subrayar eso de que ya está dicho….Eso no es jugar la construccion colectiva de todos los sentidos ,goces y sensiblidades,sino por la famosa Causa originaria y primera. La del pensamiento conjuntista identitario , el pensamiento heredado que tan bien planteaba Castoriadis.
Ya hay originario , fundante y por siempre establecido . Monolitico e incólume. Muy bueno lo suyo. Pero concuerda con una parte de lo que ya otro, en otra época , en otro contexto y con otro tema ya dijo.
Eso es la Causa Primera. No el saber instituyente de un conjunto colectivo. Eso es goce de sepulcro que honra mirando siempre para un supuesto atrás, lo Uno y lo Mismo.
Es como decir, elegante pero eficaz : «Cállate la boca. Otro ya lo dijo !». O peor aún : «mirá que yo lo sé y que yo te vigilo !! » Sé fiel a la norma, a lo heredado y a lo ya establecido» . «no se te ocurra eso de singularizar ni de intentar hacer un nuevo y modesto pliegue, ni un todavía no dicho rizoma! S»Sé fiel a la norma .Esa que dice que ya esta todo dicho por unos maestros vividos como congelados y frizzados, y que nada más que unos pocos herederos , autorizados,de tanto en tanto, «descongelan».
Patéticos guardianes  de eso que ya otro dijo y que por lo tanto es obvio que ya no vale la pena decir. Patéticos conformistas Loros amaestrados en el pensamiento heredado. No me lean . Si no les importa que hagamos entre todos la invención, que curvemos los tiempos y los espacios para hacer los nuevos sentidos de
nuestra época y localía, ésas que nadie todavía por suerte pensó ni dijo, porque no existe el tiempo único, idéntico a sí mismo ni eterno… no pierdan el tiempo conmigo.

291 Vistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook

Twitter

WhatsApp

e-mail

Linkedin

Google+

Buffer

Digg

Reddit

StumbleUpon

Tumblr

Imprimir