Escrito por Eduardo M Romano el 22 enero, 2012
Una Complejidad que exige riesgos y apuestas
El Amor es una complejidad que exige apuestas , riesgos ,frustraciones y conquistas.
Nos pide cortes con nosotros mismos.
Unos fragmentos que se nos caen y que de tanto en tanto,
como que los encontramos en otras y en otros.
Para el Psicoanálisis el Amor no es un Todo.
Ni mucho menos es un diáfano camino que va en línea recta.
Freud nunca encaró su “Psicología del Amor” como si fuera una tranquilizante promesa de bienaventuranza. Ni como una complementariedad hecha a fuerza de espejos.
Tampoco la pensó como un juego de encajes perfectos.
Porque ahí están la Represión, las Censuras y los Fantasmas que andan dando vueltas.Y los deseos que que tienden a instalarse en planos de oposiciones, transferencias, coexistencias, máscaras, semblantes y señuelos
Unos indicios borrosos y algunos detalles poco claros.
No es Verdad que siempre las cosas
sean transparentes,sencillas y claras desde el mismo principio.
Muchas veces pasa, que cuando aparece el Deseo de saber algo,
uno se lo adjudica a algún otro
y empieza no entendiendo nada.
Porque está enredado en aquellos indicios borrosos
y en estos detalles poco claros.
Y en lo que está un poco más lejos.
Y en eso otro que el sentido común nos va diciendo.
Y en estas diez evidencias que nos atraen la vista.
Nada de esto es garantía de Saber ni de Sentido ninguno.
No hay significados quietos,esperando que los entendamos
derechito y de a uno en fila.
Sólo cuando el Inconsciente irrumpe y corta la hilera,
haciendo con la Razón sus interjuegos,
aparece como en retrospectiva, ese sentido
que empecinados,
buscamos adelante.
Estaban muy ocupados.
Se había ocupado de llamarlos uno por uno, y eso , obviamente, le absorbió mucho de su tiempo.Pero él lo hizo con ganas. AL fin y al cabo, eran sus compañeros del Secundario. Iba a ser lindo el re-encuentro. Había tántas cosas para contarse. No lo movilizaba la nostalgia ni esa cosa que sentía tan burda , como la de andar recordando los viejos buenos tiempos…Nada de eso….la idea era verse de nuevo y pasar un buen rato entre todos.Antes lo hacían más seguido . Por lo menos dos veces al año. Después las reuniones se fueron espaciando, por un motivo o por otro.
Esta vez, para asegurarse, les había mandado mails a todas y a todos los que estaban.Claro, porque alugnos habían emigrado. Otros no, pero vivían lejos. Pero había muchos que todavía estaban.
La sorpresa, la frustración y el dolor se le juntaron con la bronca, cuando llegado el momento se dio cuenta que nada más que unos pocos le respondieron los mails…para decirle que no iba a ser posible.. que justo no podían…pero que se mantenían en contacto…y que seguro quedaban para la próxima vez.. para el año que. viene…que le mandaban saludos, besos, abrazos y muchos cariños…y que todos lo tenían presente.
Inconvenientes Idolatrías.
Des-asirse de unos Iconos
y no pavonearse con ellos,idolatrándolos o
bien ubicándolos en unos tronos distantes
para que desde las alturas
como cuando éramos pequeños,
Nos sigan diciendo
qué es lo que está bien
cómo sentarse en la mesa,
Qué es lo que se estila,
Dónde se encuentra lo aceptable
Y en qué lugar lo correcto.
De Inocente no tiene nada
Existe una cierta hegemonía
que se presenta inocente y amistosa,
pero que (yo les aseguro)
que de eso no tiene nada.
El asunto es de lo más complejo
porque, no me pregunten cómo,
en una mismsa dimensión
se las ha ingeniado para hacer
veinte pliegues y treinta curiosos nudos,
entre el Lenguaje, la Comunicación
y cierto Espectáculo
que le rinde tributo a todo eso que pueda ser expuesto.
Porque esta hegemonía se ha apropiado
de un Goce ligado a la Ilusión
de mostrarlo y decirlo Todo.
Así ha instalado la falsa certeza
que parece que nos llena, con toda premura,
el espiritu y los sentidos
con Todo aquello que sentimos que nos falta,
cuando en Verdad,
distitnas formas del Vacío , declina.
La historia está vivita y coleando
La historia está viva y no ha concluído. No hace falta visitarla en un mausoleo ni acordarse de ella nada más que en una fecha de cada año.
No le hagan caso a ese que dice que la Historia ha terminado.
Yo les digo que está vivita y coleando
y que además , cambia y se transforma. Nunca se queda quieta.
La Subjetividad le da vida, llenándola de Deseo, Libido y de Presente.
Porque la Historia no es un asunto de sucesos estancos embalsamados en fechas que hay que aprendérselas de memoria,como hacen algunos loros .
El Presente de cada Epoca Subjetiva va construyendo , al lado del Mañana,unos asuntos y argumentos que hasta ese momento no habían sido y que ahora ,en un Presente, empiezan a serlo.
La Mirada Social
La Mirada Social se apoya y circula no sólo en la Conciencia
de un grupo,sino también en el Inconsciente de cada uno.
De este modo , puede rozar unos asuntos,
que las más de las veces son damos por obvios.
Pero la Mirada Social también reconoce un núcleo Inconsciente,
y entonces, también acostumbra posarse en aquellas cosas que un Grupo intenta mantener (en vano ),ocultas y en secreto.
O bien en aquellas otras cosas (que yo les digo, son muchas).
que se han vuelto lo que se dice «obivas» y «naturalizadas»
de tanto que están expuestas y visibles para todo el Grupo.
La Mirada Social, en su borde Inconsciente,
de algún modo lo sabe.
En cierta manera esto lo conoce.
Lo Imposible parece cercano
Existen esos momentos en los que lo Imposible
parece cercano
y a aquello inaudito,
lo dejamos pasar por un rato.
Son esos instantes que pueden tomar la forma
de sensaciones o sentimientos intensos.
O ser un pedazo de memoria de algo que sabemos que nunca ha sido.
Poco importa. Porque están tocados por la Libido y el Deseo.
Estas desmesuras convocan a la errancia .
Hacen un poco más soportables
ciertas cosas. Antes que algo nos llame al orden. Para que hagamos lo que se
espera. Porque está escrito, se conoce,
y es por todos sabido.
Hiperreal y Transparente
Una Cultura en la que todo parece transparente, hiperreal y de lo más explicito.
Tanto,que un poquito más y toda esa desmesura
de detalles y procedimientos , se volvería puro vacío.
La proliferación hace unos caprichosos despliegues y estás todo el tiempo,
y en cada lugar, brindando su espectáculo.
Yo les digo que para esta subjetivación
está muy bien visto
esa ilusión de mostrarlo y decirlo todo.
Es una que anda sin cortes,
y que todo el tiempo convoca y exige
ojos sin miradas y orejas desprovistas de escucha.
Nos reclaman tantas cosas.
Hay unas Pasiones extrañas que parecen venidas
de afuera que se creen con derecho a reclamarnos tantas cosas…
Actúan como si nos conocieran ,
y da un poco de miedo
que sepan tanto de nosotros
y con esa precisión de detalles.
Nunca dejan de saber,
(lo suponemos)
todo eso que nos falta
y esto otro que nos duele.
Será por eso que se atreven
a exigirnos,
sin contemplaciones,
aquello que siempre está
más allá
del alcance nuestro.
De culpas y renuncias.
Tiene como fundamento el ascetismo, la culpa
y también las renuncias que a cada rato se renuevan.
Pero el asunto es que pide más cosas
cuanto más uno cede y abdica.
Así, esta instancia de la Cultura que la singularizamos como íntima y propia,
toma por costumbre abrumarnos con exigencias obscenas.
Frases de lo más crueles
y mandatos insensatos
que por más que (obedientes) los cumplamos,
nunca lo aplacan ni por asomo.
Esto ambiguo e insensato
que portamos como emblema en lo que sentimos
más íntimo y propio,
nos abruma todo el tiempo con lo más inverosimil :
las renuncias implacables
y ese mandato inexorable,
que además sea con Goce
y poniéndole buena cara.
Cosas que le pasan a Uno.
Al principio no se daba cuenta
ni por asomo por què le estaban pasando, justo a èl,
esas cosas que le estaban pasando.
Cada vez que seguìa la lìnea recta y buscaba la causa tangible,
hacìa agua y se quedaba con las manos vacías.
Tiempo después y sin que él lo buscara ,
tuvo un encuentro con algo fortuito y anodino.
Quiero decir, con algo que cuando a uno le está pasando,
se dice para adentro que es una cosa poco importante,
que a uno no le suma nada.
Justo ahí en ese borde una parte de él mismo
empezó a llenarse de sentido
y a ocupar su lugar. Lejos.
En un pasado propio que recién se le había formado.
Positividades Positivas
Están quienes se la pasan propagando unas fórmulas
de lo más detalladas que les dicen a los otros
cómo hay que tomar el buen rumbo
y seguirla a la unívoca Conciencia
haciendo como si el Inconsciente no existiera para nada.
Entonces para estar plenos , llenos de positividades positivas
y muy bien orientados , derechito a la señal que espera quietita,
al final del trayecto,
y que dice que si uno ha cumplido las instrucciones una detrás de la otra,
por fin uno llega a ser feliz del todo,autoconsciente ,autodeterminado, sin fisuras,
cortes, síntomas ni molestas fragmentaciones.
Si no me causaran tanto rechazo,
me moverían a risa,
estos que reducen los asuntos de la Subjetividad a sencillos problemas utilitarios,
empíricos y bien privados.
Porque que se la pasan instruyendo, al Inconsciente lo ninguean.
El Goce y el Deseo , les produce como alergia.
Y cuando asoma el Fantasma, salen disparando para el otro lado.
Ni les cuento lo que les pasa
cuando se topan en una de ésas
con lo Imposible, con el Vacío,
O tal vez con los bordes de la Libido y con los desfiladeros
que muerden sentidos…
Cada vez que se les insinúan ,
no saben para dónde agarrar
y se asustan tanto
que no paran de recitarnos más y más instrucciones encapsuladas.
Para poder ser
plenamente,
lo que se dice del todo,
y finalmente,
felices…
Días Densos
Estaba en uno de esos días densos en los que todo parece venir desacomodado, como a contramano…algo parecido a un golpe que te da de lleno en el rostro. Me dice que etá con un nudo en el estómago. La sobrepasa esto de la separación y el hecho de tener que ocuparse de la nena , que la ama, y de las cosas de la casa,sin poder parar un segundo.De todos modos siente que esa bebita es lo más importante que le pasó en su vida.Pero hay momentos,en los que una mezcla rara de calor,cansancio y nostalgia, sencillamente la pueden…Y no quiere saber nada de nada…Como si las ganas de seguir adelante se le vinieran todas abajo…como si las cosas se volvieran molestas y pegajosas , por el sólo hecho de estar delante de ella.Entonces lo simple y sencillo, le cuesta el doble.También me dice que a veces quiere apretar el botón de Pausa (me aclara que no el de Stop)…aunque más no sea por un rato…Porque siente que lo de ella es full time, a tiempo completo.
Y ahí entra a jugar el inmaduro del padre de la nena, que viene a ser,me subraya, nada más que el padre biológico, porque en lo que se dice Padre o Función Paterna es un reverendo Cero a la izquierda. Dice que el infeliz cree que sacarla a la beba un ratito a la plaza , o llevarla una vez por semana a dar una vueltita por el barrio , alcanza.Ella lo ve como a un perfecto inmaduro ,que además es idiota,vestido de casualidad con el traje de Padre, que obviamente, me dice, le queda grande por todos lados. Y encima se las da de superado.Como que se coloca así….como si él estuviera más allá de los sentimientos y las cosas terrenales…Entonces me dice que ella siente que él le habla desde las alturas. y encima cuando lo llama, no por ella , sino por la nena , que por ahí necesita algo, él le dice que justo ahora está ocupado, que mejor lo llame en otro momento…que está ocupado con un montón de cosas..O directamente apaga el celular .Ni siquiera en eso responde.
Pasiones Inciertas.
Una pasión anda suelta.
Da vueltas por adentro, por los bordes
la también por afuera.
Suelta, escurridiza y sin nombre
Uno no consigue saber todavía si es jubilo
o es tristeza
Tal vez sean las dos cosas juntas y mezcladas.
Esa pasión habrá empezado en algún lugar
y uno supone corresponde a cierto tiempo.
Está saturada por cierto goce, y le rondan unos fantasmas.
y aunque el deseo la empuja
no se sabe bien adónde,
la pasión no se agarra del todo.
no termina de afirmarse. Como si no quisiera definirse.
Prefiere andar libre, suelta y sin nombre.
En el Inconsciente, es decir afuera, suenan sus motivos.
Ese Control ilusorio sobre algunas cosas.
Eso de pretender acceder a las certezas
de todo cuanto nos pasa,
anticipando con unas coordenadas prolijitas y en detalle
que , inefables indican
para el que sepa leerlas,
del Sentido y del Deseo,
su Norte, articulaciones,
y hasta sus posibles devenires,yo creo que
sirve para tranquilizar por un rato.
Sosteniendo la ilusión de un ilusorio control
de unas cosas que se escapan por todos los costados.
Estos que miran en linea recta y con un solo ojo y una sola oreja,
están empecinados en asir justito aquello que no se puede,
Postulan unos enfoques de lo más extraños,
perdiendo el tiempo
en eso de querer «capturar»
como si fuera un pescado muerto,
el Inconsciente
que está vivo
y que se escurre.
La Confianza que se anima y explora
A mí me gusta la confianza
atenta,crítica y observadora.
Esa que conoce el Inconsciente y sabe acerca de lo Imposible.
La confianza que se encuentra porque busca, se anima y explora.
No la que se queda sentada y a la espera
de eso que nunca llega.
Digo,no me gusta para nada la confianza ingenua a la que todo le parece solucionado
de antemano,
que no critica y tampoco cuestiona.
A la confianza se la conquista. No se la vende. No se la compra.
Tampoco se la regala. Si se la traiciona, si se la malgasta o si acaso se la pierde,
no tiene recambio.
Y no hay quien pueda arreglarla
como antes estaba.
Una y otra vez erraba
Cuando lo vi , estaba exhausto y hacía mucho tiempo que había
traspuesto el límite de la desesperación y de la angustia.
Eso que ahora sentía, era ya una cosa bien distinta.
Yo les diría que andaba por el lado de la desazón y el desaliento.
Era ordenado, perspicaz y conciso.
Cumplía con todas las reglas de la buena comunicación y de la cortesía.
Estaba empecinado en que las cosas de la vida
le revelaran todos sus pliegues , dobleces y secretos.
Era tenaz y laborioso
y cada día, hasta ese momento,
había renovado una y otra vez sus intentos.
Pero no había nada que hacerle.
Cuanto más la razón empeñaba en exclusiva,
más y más erraba.
El hacía todo cuanto estaba a su alcance,
Pero los asuntos que lo desvelaban
seguían siendo lejanos, mudos e imposibles.
Es que apuntando en línea recta no siempre se da en el blanco.
Pero eso él no lo sabía.
El Entrevero
Ese Espacio Imposible donde doblan los sentidos y arremeten los tiempos.
Ese señuelo ambiguo que arremolina las sensaciones
y opaca
cada una de nuestras razones.
Esa anomalía hecha con fragmentos de Inconsciente, Goce ,Deseo y Libido,
viene y va…siguiendo sus inciertas derivas.
Habita unos espacios y tiempos otros,
que recalan en extrañas topologías.
Capaces de pliegues, torsiones
e inauditas líneas de Fuga.
Se hacen notar por indicios e insinuaciones.
No nos dejemos enredar por las frondosas descripciones
Por más detalladas y respetuosas de las minucias que sean.
Porque hay cosas importantes
que no se dejan ver así nomás.
Quiero decir,que por más que las busquemos y nos esforcemos,
ellas se resisten a ser puestas en palabras.
Y mucho menos descriptas como si estuvieran formando un Todo de los más completo.
Existen , además de las que ya conocemos, unas Cosas que no tienen existencia positiva.
Cosas que se escabullen a eso que los sentidos pueden llegar a dar cuenta. Pero yo les aseguro que son algo Real y de enorme eficacia.
Que sólo se hacen notar por indicios e insinuaciones…
si se dirigieran a nosotros con unos pocos susurros
y unas breves y tenues luces.
Los Sentidos y las Estéticas.
Existen una cosas sutiles capaces de conmover las sensibilidades , los sentidos y las estéticas.
Siempre y cuando podamos ser capaces de respetar los tonos grises y de bordear los claroscuros.
Sólo de esa forma,
las obras de la Cultura
dan a ver su belleza y su encanto.
Si se pretende forzarlas,
ignorando sus espacios, sus torsiones y la melodía irrepetible de sus tiempos,
belleza seguro que no vamos a poder encontrar por ningún lado.
Y todo encanto se habrá perdido.
El Presente Contínuo de la Primera Persona.
Vivo en el Presente Contínuo de la Primera Persona,
Que parlotea con la Segunda y también con la Tercera.
Tengo curiosidad por los tiempos Indefinidos.
Respeto el Pretérito Perfecto.
Pero mucho más al Imperfecto.
El Potencial (iría…podría…me gustaría…) lo uso muy poco.
Sé que existe el Futuro y a veces lo declino.
El Diptongo casi no lo uso.
Me despierta sospecha el Futuro Perfecto.
A la Sangría la respeto,
pero les confieso que me da escalofrío.
No me como las eses.
El Tú sé que existe.
Igual que el Vosotros.
Pero nunca los escribo ni los enuncio, porque con el Vos me las arreglo.
A la zeta sí la escribo,
Pero no me sale
decirla.
Cerquita del olvido.
Palabras estancas cuyo sentido aún no conocemos,
porque nadie todavía
las dijo.
Andan por ahí,
flotantes
y al borde del olvido.
Si un Deseo no las anima,
les digo que van a quedar perdidas.
Porque con nadie fueron habladas.
Porque no fueron dichas con ninguno .
Usos y Costumbres.
Que alguien me explique
cómo es que fueron capaces
de dejarla tan sola y a la intemperie
a esa palabra.
Y condenarla de ese modo a vivir atada
a ese único y solo sentido.
Quiero que alguien me diga y si puede,me explique,
por què pueden llegar a ser tan crueles,
el uso y la costumbre,
poniéndole anteojeras y torniquetes,
para que nunca pueda escaparse
esa palabra de ese sentido,
que ha sido domado
y que ya es incapaz de conmover
a ninguno
ni de invocar a nadie.
Aparentes tiempos perdidos.
Esos momentos que parece
que pasan en vano,
quiero decir,
sin pena ni gloria,
como si fueran nada más que algo perdido.
Si a mí me lo preguntan
yo no serìa con ellos tan sentencioso
ni tan duro.
Muchos de esos aparentes tiempos vacíos
es posible que más adelante y sin previo aviso,
se llenen de intensidades y de presentes,
que uno no sabe decir de dònde les vienen.
Entonces cobran para nosotros
ese sentido
que nunca tuvieron.
283 Vistas
Deja una respuesta