Inconsciente, hibridación y mestizaje

Escrito por Eduardo M Romano el 6 julio, 2011

Demasiado tarde
Algo le cayó mal a la vigilante Conciencia
Que lo juzgó impropio o indebido.
Vaya uno a saber…
Pero como de costumbre, ya era demasiado tarde.
Entonces, ese híbrido de goces y de lenguas.
El Síntoma.


Las Curvaturas Inconscientes 

No son teorías generales ni refinadas abstracciones.Tampoco están formados por cadenas simbólicas . Los imaginarios inconscientes son sentidos en acto. Quiero decir, significaciones no simbólicas y encarnadas del hacer, el  sentir, el imaginar, el desear y el percibir de un grupo social.Las significaciones imaginarias inconscientes no son símbolos que representan cosas, quiero decir,no se trata de signos que están ocupando (re-presentando) «cosas» que no están presentes, como esas que el pensamiento simbólico evoca y sustituye.Precisamente porque el símbolo, que es el que domina en las instancias del Preconsciente , la reflexión y la Conciencia identitaria, reflexiva y no contradictoria,no es «la Cosa»misma,sino el signo convencional que la evoca.El signo «denota» ,remite a «otra cosa», sustituye. Todo eso está muy bien para el pensamiento reflexivo simbólico, pero no corre para lo Inconsciente y los imaginarios, que no denotan nada, porque»son» presencias en acto, contínuos absolutos. Lo Inconsciente sólo conoce un tiempo de declinación,que no es otro que el del Presente contínuo. El «siendo- ahora -ahí», pleno y sin recovecos. .Los imaginarios inconscientes no son otra cosa que sentidos breves, entrecortados abrumadoras y en fragmento. No esperen en vano extensos relatos ni argumentaciones deductivas de los imaginarios inconscientes. Porque no son simbólicos. Desconocen los principios de identidad y de no contradicción, propios de´la razón reflexivo simbólica. Lo Inconsciente es «la Cosa» , esa pura inmanencia que se  basta a sí misma en un espacio-tiempo, curvo y contínuo. Presente puro que contienen todos los espacios y todos los tiempos

De
 Pliegues y Curvaturas

Las curvaturas inconscientes sus despistados juegos con la razón

Dibujan pliegues, cortes y suturas,
en los que caben los goces, las pasiones y también los razonables sentidos.
Tan capaces son de cristalizar fragmentos, como de forzar líneas de fuga.

Corazón de nuestras historias, motor de nuestros argumentos,
Las hacemos por las noches y parece que las olvidamos durante el día.

Lo Inconsciente,ese extraño conjuro, esa inaudita operatoria

El Inconsciente piensa sin tener conciencia de ello. Piensa sin saber que está haciendo el trabajo de pensar, por lo tanto ,de producir eso que genera de manera contínua como afectación  o inaudito sentido.  Enjambre de desplazamientos y de condensaciones, que no tienen destinatario ni intención .Lo Inconsciente está siempre ligado a la cultura social del grupo. Quiero decir que no son simbologías intimistas ni individuales. Las significaciones que produce el Inconsciente son,al mismo tiempo,sociales y singulares. Los sueños,los síntomas, los fallidos, los pensamientos inconscientes, las sensibilidades y emociones,aunque aparezcan en un individuo que aparentemente está solo con su psíquico «aparato», son  siempre asuntos de todos,quiero decir, del grupo social, identificatorio, territorial y de habla al que pertenece , ése que parece que está solo,pero que nunca, les aseguro, lo está.
De modo que el Inconsciente es ese extraño conjuro, esa inaudita operatoria de pliegues,continuidades ,cortes y curvatras; ese incansable productor de pensamientos, sentidos,sensibilidades y afectaciones, que Freud nos enseñó  que no calcula,no piensa intencionalmente ni juzga.
 Sólo produce,con goces y afanes, sentidos. Esto que para la Razón instrumental no sería más que la expresión de un derroche irracional,de un gasto alocado ,porque no conoce finalidad ,intención, destinatario ni utilidad, es sin embargo, curiosa paradoja,caprichosa incerteza, el núcleo vivo de lo Imaginario

Siendo ahora ahi

Siempre en contrapunto con la Razón reflexiva simbólica,el Inconsciente es ese curioso «siendo-ahora-ahí» ,forjado en topologías inauditas, como impetuosas mareas,arremetiendo contra la serie ligada del Preconsciente ,siempre tan simbólicamente ordenado y limpito. Como haciendo serie de uno en uno , al fondo a la derecha o al fondo a la izquierda. La razón preconsciente ,esa capaz de la fugaz conciencia,soportando las arremetidas y los empujes de Cosas extrañas, extranjeras e inauditas. Pero no caigan se los ruego, en la trampa endogeneísta ni tampoco en la perceptiva. No se ilusionen con eso que es obvio y que parece que está a la vista
La subjetividad y lo Inconsciente no son asunto  de ingenuo empirismo ni de fría estadística.Pero tampoco se me vayan del otro lado,buscando supuestos mensajes ocultos , ni escenas de la filogenia, en un absurdo Ello- caldero.
Les pido que busquen en lo incierto, que miren de costado, o si prefieren, al sequesgo, como quien no quiere la cosa.
Déjense llevar por la fluctuación y por la incertidumbre.
Porque sólo en los encuentros fugaces, en los chispazos reprentinos, en los pliegues inusitados, en los deslices, en los sueños, en los fallidos, y también en los chistosos desahogos, Freud y Lacan bien sabían,que por ahí,tan inciertos como inapelables, fluyen fugaces, los sentidos.

Curiosas sinrazones

Los imaginarios colectivos son esas curiosas sinrazones
que tienen la peculiaridad de hacer que aquello que yano es
O mejor aún,
Que nunca fue,
Continúe siendo de algún modo
Como fragmentos de historia,
En algún lugar y en un tiempo,
Que no es sino el de todos nuestros tiempos, lugares e historias.

Los objetos imposibles son aquellos que no tiene ninguna significación concreta,
pues designan algo que no tiene posibilidad alguna de efectuación en lo Real, dice Deleuze en su Lógica del Sentido, al referirse a la obra de L.Carroll. Se trata de objetos absurdos, objetos imposibles de correlación empírica ni de con la lógica racional , causalista y no contradictoria. Un círculo cuadrado, un rombo rectangular, un hombre-caballo, una vaca-dragón, son, por ejemplo, esa clase de objetos imposibles y al mismo tiempo absurdos para la razón. Prestémosles mucha atención en Psicoterapia. Porque proliferan en lo Inconsciente, abundan en los sueños y se esconden tanto en los vínculos cotidianos como en los síntomas.

Los objetos imposibles son esos inexistentes empíricos que designan aquello que no hay en lo real y no se trata aún no Real ,pero posible , sino de una tercera y potente categoría : la de lo Imposible .Vecina y casi amiga de lo no -Composible . No cometamos la torpeza de desdeñarlos por absurdos. Son la materialidad propia de lo imaginario inconsciente. El principio de Identidad y de no-contradicción, se aplica a lo Real y a lo Simbólicamente posibles. Pero no al Imposible ni a lo Inconsciente.
Un hecho acontece en la realidad empírica y conforme a sus leyes, se extingue. Este mismo hecho puede ser nombrado y subsistir a nivel de la palabra.
Contínúa existiendo en el lenguaje y por lo tanto, existe al menos dos veces(mejor diría tres veces, porque también cuenta, vaya si no, el Inconsciente !)
Deleuze menciona a L. Carroll, quien en “Silvia y Bruno” solicita al lector que adivine si él ha escrito las estrofas de la canción del jardinero según los acontecimientos o los acontecimientos según las estrofas.
En Psicoterapia, es preciso trabajar con tiempos simultáneos .Saber que todo está sucediendo a la vez y al mismo tiempo y no en forma lineal, estática ni escalonada.
El Espacio-Tiempo de las superficies concretas y sensibles, coexiste con el de la conciencia y el de la sensibilidad, pero también con el espacio -tiempo de los imaginarios inconscientes.

Lo Inconsciente,
Ese extraño conjuro de erotismo y de muerte,
Forjado en las vecindades extremas y en los atravesamientos encarnados de sus inauditas topologías.
Pero también les digo ,pura furia en tiempo Presente,
Aconteciendo toda junta y al mismo tiempo,
como Cosa, nudo ,corte, pliegue, fuga y sincronía.

La Psicoterapia tiene mucho mas que ver con la hibridación y los mestizajes ,que con las etapas ordenadas ,que gentilmente esperan turno, en una supuesta fila ordenada y discursiva, una detrás de la otra. Esos engendros nada tienen que ver con nuestra condición humana. Por eso yo les digo, Inconsciente, Hibridación y Mestizaje !
Nada de filas penitentes, consabidas ni ordenadas!
En la lógica de la Razón conciente, puede haber sentido, desde el punto de vista de la cantidad ,de la cualidad ,de la relación o bien de la causalidad. Freud nos enseñó que en los asuntos de la subjetividad, existen acontecimientos que no son “causas empíricas”, simbólicas ni relacionales de otros acontecimientos, pero que sin embargo, a nivel de lo Inconsciente ,funciona como tales. Establece relaciones de causalidad imaginaria y fantasmática, en las que unos convoca a otros..El acontecimiento no es algo que se repita a sí mismo ,idéntico y estático, a través de un espacio -tiempo concebido como algo lineal, homogéneo y divisible, a intervalos regulares y simétricos.
Para la razon conciente, una proposición debe tener un mínimo de sentido, y esto equivale a decir , una posibilidad, por as estrecha que esta sea, de efectuación.Esta lógica no corre para lo Inconsciente. De ahí la necesidad de pensar la pasion,el goce y el sentido ,en una clave de hibridaciones y de mestizajes y no de secuencias formalmente ordenadas ,cuando en Psicoterapia confrontamos con el síntoma.

No me gustan las hegemonías en
Ninguna dimensión de la subjetividad. Menos aún en la que atañe al saber. La transmisión del conocimiento ,reservada a algunos supuestos “”popes”, “herederos” o “discípulos de “ me parece un serio obstáculo.
Prefiero la producción y la resignficación conjunta de saberes, imaginarios, afectaciones.
Esa que hacemos entre todos-as o simplemente no existe.

La producción de lo Invisible

Los pliegues, cortes, curvaturas, oscilaciones y contrapuntos entre el Inconsciente y la Razón, son contínuos y dinámicos. Quiero decir, están sujetos a fluctuaciones, disipaciones, rizomas , e impasses, recursiones y auto organizaciones. Estos empecinados interjuegos entre lo ICC y la CC. No necesariamente aseguran formaciones sustitutivas de superficie ( sueños, síntomas, actos fallidos, fantasías, chistes, alucinaciones). También es preciso pensar que a estas complejas interacciones les puede caber la producción de lo invisible. Nos enfrentamos entonces ,en Psicoterapia ,con una materialidad propia de lo subjetivo que solemos encontrar en las personas adictas, en quienes padecen trastornos psicosomáticos y en los llamados caracteres epileptoides .La eficacia de esta materia subjetiva , densa, silenciosa , es como la de un agujero negro que engulle emociones, goces, pasiones, imaginarios, razones ,argumentos, deseos, tiempos y espacios potenciales.
De modo que no se trata sólo de la ausencia de sentido. Yo los pienso como corpúsculos y materias de anti -subjetividad, que es como decir, un Superyó gozante, parecido a un dínamo generador de sufrimiento blanco, mortífero y sinfín.
Winnicott lo llamaba el “Terror sin Nombre”.

La linea recta y su linaje
En lo Inconsciente todo lo atribuible a la línea recta y a su linaje ,no es que no exista, sino que cualquier imagen-Cosa ,que se le cruce es capaz de imponerle doblez y curvatura. Es esta compleja topología , hecha de torsiones y de rizomas, la que reina en lo Inconsciente ,que ,lo subrayo, no tendría existencia sin sus continuos contrafuegos con la otra instancia que hace serie y produce consistencia, fundada en un espacio -tiempo euclídeo proyectivo : la razón consciente, casual , instrumental y no contradictoria. En lo Inconsciente el linaje aje de la recta rectilínea, tanto como los principios de no contradicción y de identidad ,juega con la recta y con todo lo que se le parezca.
Porque en toda condensación y desplazamiento, le produce
Torsiones y dobleces que no cesan de plegarse, dando lugar a segmentaciones de sentidos inauditos, irrefrenables pasiones, inauditas líneas de fuga y azarosos rizomas. Cuidado con rebajar todo esto a un simplón endogeneísmo instintivita o a una todavía más burda cuadrícula  de pulsiones que se maneja con la misma lógica binaria que el juego infantil de la batalla naval.
Me refiero al binarismo Sí-No, al “multiple choice” y todos los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que ellos derivan, con los que algúnos por ilusos y otros por hipócritas, pretenden sacar patente de “investigadores serios”. Sin embargo, yo los considero náufragos sin brujula en el mar de los pliegues y los rizomas.
Buenos Muchachos

Los ventajeros y los corruptos son hábiles en eso de definir dos puntos, poco importa si anodinos o verosímiles.
Entre esos dos puntos echan a rodar un discurso que como dice Lewis Carroll , está destinado extenderse en falso, porque parte de un inicio arbitrario y mentiroso. Así, muchos construyen sus embrollos discursivos. Esos que algunos despistados llaman carisma y , se dedican a medirlo como “imagen positiva ”o “intención de voto”

 

Tu declinación del discurso Universitario

Tu declinación del discurso universitario (ése al que con maestría abordó Lacan) es banal porque da vueltas y gira en torno a lo consabido,
No produce novedad,
Lo lamento,
A lo sumo despierta adhesión fingida , esa que suele estar obligada por la necesidad o la conveniencia.
Tu discurso universitario, acomodaticio y complaciente,
Siempre amigo de las hegemonías,
Transita en una dimensión enla que todo parece definido y solucionado de antemano.
Pero el acontecer singular,
No te confundas,
Es una cosa muy distinta.
Por empezar es social, nunca individual,
Tampoco está en él eso de instituirse como soberbio, impuesto por la fuerza o el apriete.
El discurso social, es plural , fluctuante y conflictivo. Por eso nuevo y diferente.
Nunca charlatán, prebendario, mísero ni repetido.


 

Entre el Inconsciente y la Razón no siempre circula el sentido

En Psicoterapia, es frecuente que nos enfrentemos a impasses. Situaciones en las que los contínuos intercambios entre Inconsciente y Conciencia, dejan de producir sentido, a nivel de las superficies. Ni siquiera el del síntoma. Menos aún el del un fallido, desliz, un trastrabarse o un desliz .Tampoco acude a la concienica del paciente un recuerdo encubridor. Ni un mísero sustituto bajo la forma de un acallado ni de una tenue imagen.
Impasses. Trabajo de lo negativo
Antimateria en acción. Agujero que engulle imaginarios y argumentos. Eso pasa a veces cuando entre Inconsciente y Conciencia ,deja de circular la pasión y el sentido.
Así se instala ese goce peculiar, el del sopor y la abulia, el letargo y la anomia.
Mortal, muerte blanca, que instituye un bombeo voraz, que todo lo transforma en un seco y doliente vacío.

 
La obra es un amparo

Una obra de cultura es expresión concreta de esa memoria que la vamos haciendo entre todos .
La obra es un amparo contra la insignificancia y el olvido. Una marca poderosa de nuestros imaginarios inconscientes, singulares, históricos y colectivos
 
 
La subjetividad Instrumental

La subjetividad instrumental es como una vigilia que trabaja sin descanso y que no pierde el tiempo en construir el sueño ni la irada. Porque sólo le importa la practicidad. Quiero decir, el resultado concreto y tangible . Porque todo cuanto acontece es un ahora practico , que se declina en un tiempo único. Ese del círculo y del absoluto, al que le han escatimado la historia y escondido el mañana.

.Re

Los Seguidores de este blog

Recibirán periódicamente en sus muros,textos inéditos y anticipos personalizados del mismo. Un fuerte abrazo a todos-as.
Eduardo M. Romano

No me gustan

Inconsciente, Hibridación y Mestizaje

Lo

Inconsciente, extraño conjuro de erotismo y de muerte
Inexistentes Empíricos

Los Objetos Imposibles

269 Vistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook

Twitter

WhatsApp

e-mail

Linkedin

Google+

Buffer

Digg

Reddit

StumbleUpon

Tumblr

Imprimir