Escrito por Eduardo M Romano el 6 julio, 2011
Las Curvaturas Inconscientes
No son teorías generales ni refinadas abstracciones.Tampoco están formados por cadenas simbólicas . Los imaginarios inconscientes son sentidos en acto. Quiero decir, significaciones no simbólicas y encarnadas del hacer, el sentir, el imaginar, el desear y el percibir de un grupo social.Las significaciones imaginarias inconscientes no son símbolos que representan cosas, quiero decir,no se trata de signos que están ocupando (re-presentando) «cosas» que no están presentes, como esas que el pensamiento simbólico evoca y sustituye.Precisamente porque el símbolo, que es el que domina en las instancias del Preconsciente , la reflexión y la Conciencia identitaria, reflexiva y no contradictoria,no es «la Cosa»misma,sino el signo convencional que la evoca.El signo «denota» ,remite a «otra cosa», sustituye. Todo eso está muy bien para el pensamiento reflexivo simbólico, pero no corre para lo Inconsciente y los imaginarios, que no denotan nada, porque»son» presencias en acto, contínuos absolutos. Lo Inconsciente sólo conoce un tiempo de declinación,que no es otro que el del Presente contínuo. El «siendo- ahora -ahí», pleno y sin recovecos. .Los imaginarios inconscientes no son otra cosa que sentidos breves, entrecortados abrumadoras y en fragmento. No esperen en vano extensos relatos ni argumentaciones deductivas de los imaginarios inconscientes. Porque no son simbólicos. Desconocen los principios de identidad y de no contradicción, propios de´la razón reflexivo simbólica. Lo Inconsciente es «la Cosa» , esa pura inmanencia que se basta a sí misma en un espacio-tiempo, curvo y contínuo. Presente puro que contienen todos los espacios y todos los tiempos
Las curvaturas inconscientes sus despistados juegos con la razón
Corazón de nuestras historias, motor de nuestros argumentos,
Las hacemos por las noches y parece que las olvidamos durante el día.
Lo Inconsciente,ese extraño conjuro, esa inaudita operatoria
El Inconsciente piensa sin tener conciencia de ello. Piensa sin saber que está haciendo el trabajo de pensar, por lo tanto ,de producir eso que genera de manera contínua como afectación o inaudito sentido. Enjambre de desplazamientos y de condensaciones, que no tienen destinatario ni intención .Lo Inconsciente está siempre ligado a la cultura social del grupo. Quiero decir que no son simbologías intimistas ni individuales. Las significaciones que produce el Inconsciente son,al mismo tiempo,sociales y singulares. Los sueños,los síntomas, los fallidos, los pensamientos inconscientes, las sensibilidades y emociones,aunque aparezcan en un individuo que aparentemente está solo con su psíquico «aparato», son siempre asuntos de todos,quiero decir, del grupo social, identificatorio, territorial y de habla al que pertenece , ése que parece que está solo,pero que nunca, les aseguro, lo está.
De modo que el Inconsciente es ese extraño conjuro, esa inaudita operatoria de pliegues,continuidades ,cortes y curvatras; ese incansable productor de pensamientos, sentidos,sensibilidades y afectaciones, que Freud nos enseñó que no calcula,no piensa intencionalmente ni juzga.
Sólo produce,con goces y afanes, sentidos. Esto que para la Razón instrumental no sería más que la expresión de un derroche irracional,de un gasto alocado ,porque no conoce finalidad ,intención, destinatario ni utilidad, es sin embargo, curiosa paradoja,caprichosa incerteza, el núcleo vivo de lo Imaginario
–
Siendo ahora ahi
Siempre en contrapunto con la Razón reflexiva simbólica,el Inconsciente es ese curioso «siendo-ahora-ahí» ,forjado en topologías inauditas, como impetuosas mareas,arremetiendo contra la serie ligada del Preconsciente ,siempre tan simbólicamente ordenado y limpito. Como haciendo serie de uno en uno , al fondo a la derecha o al fondo a la izquierda. La razón preconsciente ,esa capaz de la fugaz conciencia,soportando las arremetidas y los empujes de Cosas extrañas, extranjeras e inauditas. Pero no caigan se los ruego, en la trampa endogeneísta ni tampoco en la perceptiva. No se ilusionen con eso que es obvio y que parece que está a la vista
La subjetividad y lo Inconsciente no son asunto de ingenuo empirismo ni de fría estadística.Pero tampoco se me vayan del otro lado,buscando supuestos mensajes ocultos , ni escenas de la filogenia, en un absurdo Ello- caldero.
Les pido que busquen en lo incierto, que miren de costado, o si prefieren, al sequesgo, como quien no quiere la cosa.
Déjense llevar por la fluctuación y por la incertidumbre.
Porque sólo en los encuentros fugaces, en los chispazos reprentinos, en los pliegues inusitados, en los deslices, en los sueños, en los fallidos, y también en los chistosos desahogos, Freud y Lacan bien sabían,que por ahí,tan inciertos como inapelables, fluyen fugaces, los sentidos.
Curiosas sinrazones
Los imaginarios colectivos son esas curiosas sinrazones
que tienen la peculiaridad de hacer que aquello que yano es
O mejor aún,
Que nunca fue,
Continúe siendo de algún modo
Como fragmentos de historia,
En algún lugar y en un tiempo,
Que no es sino el de todos nuestros tiempos, lugares e historias.
La producción de lo Invisible
.Re
Recibirán periódicamente en sus muros,textos inéditos y anticipos personalizados del mismo. Un fuerte abrazo a todos-as.
Eduardo M. Romano
No me gustan
Inconsciente, Hibridación y Mestizaje
Lo
Los Objetos Imposibles
269 Vistas
Deja una respuesta