Escrito por Eduardo M Romano el 21 noviembre, 2010
Sapiens y demens
El hombre de la razón y la técnica (sapiens) es también el de la afectividad, el mito y el delirio (demens) El hombre del trabajo (faber) es también el hombre del juego ( ludens ) El hombre empírico es también imaginario (imaginarium) . El hombre de la economía es también el del derroche y la depredación (consumans). Por fin, el hombre prosaico y sujetado a los hábitos y costumbres, es también el de la poesía, el de la pasión y el del éxtasis. El ser humano está muy lejos de ser exclusivamente razón instrumental y tecnología. Porque además se entrega emocionalmente, se desgasta por un ideal, se dedica a la danza, el trance, el mito, la magia y el ritual. Cree en las virtudes de los sacrificios y a menudo vive esta vida sólo para preparar la que imagina que está más allá de la muerte. Edgar Morin: “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” UNESCO. Fuente :http://unesdoc.UNESCO.org/images
Todo por una idea.Dice Morin que los humanos somos la única especie , capaz e morir o matar por una idea. Y añade que nuestras ideas nos arrastran , nos sumergen, nos dan la ilusión de ser hiper conscientes.
Mitos e ideas forman parte de aquello que Morin denomina la Noosfera, que es un nivel exclusivo de nuestra especie
Además dice que las ideas existen por y para los hombres pero que no es menos cierto que los hombres existen para y por las ideas. Pero ninguna idea o teoría debería ser simplemente ejecutada e instrumentada sin antes ser relativizada y domesticada por nuestra subjetividad y no al revés.Racionales e imaginarios al mismo tiempo, sabemos muy bien que la muerte nos espera en cualquier momento, pero nos comportamos como si no creyéramos en ella. Producimos el mito y la magia. Pero también la ciencia y la filosofía. De hecho también estamos poseídos por dioses y por ideas, pero continua diciendo Morin, también somos capaces de dudar de los dioses y de criticar las ideas. Nos alimentamos tanto de los conocimientos comprobados como de ilusiones y de quimeras.
Edgar Morin , op.cit.
No hay correspondencia comunicacional
Los imaginarios inconscientes y sus lógicas rompen con toda idea de reciprocidad , equivalencia o simetría comunicativa . No hay un cincuenta por ciento que cada interlocutor reparte equitativamente según las leyes de la cortesía . Las cosas se hacen mucho más complicadas que eso. desde que se entrometen las narrativas pasionales y sus historias intrincadas. No hay en la comunicación humana ninguna posibilidad de encajes prefectos entre la enunciación y la interpretación, porque entre el “Emisor “ y el “Receptor” caracterizados por la teoría de la Comunicación, no está sólo el canal de transmisión por el que circulan los mensajes. También están los imaginarios y sus lógicas narrativas, ésas a las que nunca dejamos de tejer, incansables y tenaces, con los demás.
Se bifurcan, sectorizan y yuxtaponen
Imaginarios y lógicas forman una composición provisional de elementos heterogéneos, sentidos, emociones , pensamientos, estados de ánimo e intensidades. Se bifurcan , entrecruzan, diversifican , sectorizan, reorientan ,se yuxtaponen , se interfieren, se potencian , pero siempre en fragmento, nunca con la bella forma y 2la panza llena» de la totalidad.
Acerca de la lógica subjetiva de la inquietud y el misterio
´ En ella, los encuentros accidentales son claves; revelan nuestra condición de seres frágiles e incompletos .Tiran abajo nuestra omnipotencia . Existe para recordarnos que es mentira que podamos controlarlo todo. Y esto no lo dice uno , lo dicen muchos, porque es una producción social y colectiva.Los vacíos vitales terminan siendo“llenados” por objetos y situaciones comunes que tienden a cambar de signo , y entonces se nos vuelven inciertas, tenebrosas e incontrolables. El lugar vacío puede tomar la forma de una sombra o bien de una trampa o de un engaño.En el dominio de lo incierto y misterioso, objetos,personas y situaciones de las más triviales, pueden llegar a producirnos angustia y hasta panico. Son , en verdad, puntos de fuga, desplazamientos de ideas y emociones que pueden saltar de un lado al otro, de una situación a otra, de una persona a otra. Una vez metidos dentro de esta lógica y sus historias, uno puede serlo todo , menos “”neutral” ni “objetivo” .“Objetos y contextos comnes pueden adquirir de este modo un valor imaginario tan pintoresco como alarmante.
.
Vivir en estado de alerta
Su exavagantes modo de caminar mientras realiza meticulosos “barridos” de ciento ochenta grados con su mirada, llaman la atención de los demás, que no tardan en mirarlo, lo cual no hace mas que incrementar su estado de alerta y ansiedad. Entonces dice que se confunde , que empieza a cometer torpezas con las manos y a equivocarse con las palabras cuando intenta hablar. Se transforma en pura desorientación y taquicardia.
Una producción social que imagina lo otro y diferente
Como todas las otras, que forman una diversidad y multiplicidad indefinida, la de la incertidumbre y el misterio es también una construcción colectiva, histórica y social. Ningún individuo aislado podría ser capaz de producir siquiera un mínimo fragmento de ella.En este caso, se trata de un imaginario social que trabaja el sentido múltiple, polifónico y ambiguo, de “lo otro” y “ lo diferente”, que cada individuo de una misma comunidad apropia y singulariza (mitad como puede y una parte como los otros lo dejan, y un poquito como quiere)de este tesoro cultural y colectivo.
-Lo que más le gusta de él
Y lo aleja. Y le pide que la acepte así y que no le pregunte. No quiere que él se de cuenta de cuánto lo quiere.
Juntitos ,juntitos
Hacen las compras juntos, duermen en la misma cama. Han adoptado con el correr de los años , los mismos hábitos e idénticas rutinas. Van de la mano a todos lados. Se aseguran mutuamente que se quieren . Lo ponen en palabras todo a cada rato, no se guardan nada, aún en los momentos en que no es necesario hablar para aclarar nada.. No dejan lugar para los malos entendidos ni los sobre-entendidos , ni los puntos suspensivos. Ellos siempre prefieren ser directos y no guardarse secretos ; entonces andan siempre llenándose de compañía para que nunca, en ningún momento y bajo circunstancia alguna, él o ella puedan sentirse en soledad. Conocen cada mínimo detalle de sus rostros y de sus cuerpos. Uno hace de espejo del otro. Colocados uno frente a otro serían bien capaces de reflejar el infinito. No pierden oportunidad de acariciarse, acurrucarse, mimarse y decirse suavecito cuánto se quieren y cuánto se adoran .
En fin..Todo sería perfecto si no estuvieran tan insoportablemente aburridos uno del otro.
Se trata de aguantar
Se pregunta por qué está tan molesto donde trabaja. Está ganando poca plata, no lo valoran , lo explotan, Pero el dice que por ahora tiene que aguantar por un tiempito más. Que si da un portazo y se va ahora, seguro que va a perder. Por eso sigue trabajando en eso que no le gusta , está de malhumor , pero piensa que no lugar que no le conviene para nada irse ahora. Prefiere esperar . Piensa que si aguanta un tiempito más , va a llegar algo mejor. Siente que el aburrimiento que tiene por ese trabajo tedioso y monótono , le hace sentir que el tiempo pasaba mas despacio , como si se estirara para mal.
También dice que le da bronca sentirse domado como un animal , y todo por un sueldo miserable.
Hay días que le parecen insoportables, que le dan ganas de salir disparando y dar un portazo y no volver nunca más. Pero eso sería muy arriesgado. Ahora por lo menos tiene un sueldito seguro. Lo otro sería tirarse al vacío
446 Vistas
Excelente! Me encantó todo lo que escribiste. Es un placer!