Escrito por Eduardo M Romano el 14 octubre, 2011
Biografía
Bien sabía, que en su apuro por vivir,
había caminado más de un trayecto inseguro, fluctuante o desprolijo
Su andar había tenido muchas veces finales
entrecortados
o incluso arribos de lo más inciertos.
En más de una ocasión tomó rumbos que no resultaron los razonables,
los mejores, los seguros ni los ciertos.
Pero todo esto que les digo ,
para él nunca fue motivo valedero
para hacerlo abdicar
de eso que para él fue siempre lo más valioso.
Más tarde y sólo de vez en cuando
consentía
que alguien
le pusiera nombres
a eso que él hacía.
Amor con formulario y a la carta
Al Deseo no cabe decirlo todo,
de una, sin seducción y despojado de un poco de misterio.
Al humano deseo no se lo expresa todo junto,metódicamente ni
explicándoselo al otro con todo detalle ni dando cuenta de todos y cada uno
de sus pro y sus contras.
Tampoco se lo destrata, llenando unos formularios que en algunos lugares del amor a la carta y rápido,puntualizan supuestos gustos, perfiles personales,intenciones y motivaciones,que por otro lado,
casi siempre resultan las consabidas. Digo,para casi todo el mundo las mismas.
Todo esto no sólo hace del Deseo una caricatura.También lo ahoga y lo asfixia.
El Deseo humano se lleva mucho mejor con lo insinuado,con lo que se da a ver de a poco y no todo junto, como inundando al otro,sin dejarle nada para que de nosotros descubra.
Curiosa mezcla entre lo dicho, lo sentido, lo insinuado,lo imaginado y lo pensado .
Singular torsión del goce, el argumento y el fantasma.
Al Deseo no se lo impone uno a otro. Tampoco se lo anda explicando con lujo de detalles , ni paso a paso como si fuera un Teorema. Si eso hacemos, seguro que no le va a encender la Pasión a nadie ni a cualquiera.
La Subjetividad y sus Parentescos.
La Subjetividad tiene parentesco con lo Múltiple,lo Incierto y lo Diverso.
Es incansable en eso de hacer fluctuación, línea de fuga y rizoma.
Me gusta su barullo,vivo y mestizo,
Porque involucra las pasiones, los Imposibles,las Cosas y los Argumentos.
Siempre colectiva y llena de vida,
Aunque también sabe de retornos,
Mudos y opacos.
Sea como sea, nunca está ahí adelante,
lista, cocindada, ni esperándonos demasiado,
hasta que nos demos cuenta.
Allá lejos no está, sino aquí ,bien cerca,
Mientras sin saberlo del todo,
La vamos haciendo,
ignorando,
perdiendo
y encontrando.
Tomar muy en cuenta.
Tomar muy en cuenta los múltiples saberes y ponerlos en juego.
Prestarles mucha atención a los géneros,a las sensibilidades , a los goces y a las estéticas.
También a las encarnaduras, a los fantasmas, a los síntomas y a los deseos.
Hacerle un lugar a lo Imposible.
No dejarse obnubilar por nada,
Ya sea lo naturalizado,lo simbolizado o aquello que se ha vuelto invisible.
No hacernos los distraídos y tomar por demás en cuenta,
todo lo que se nos juega,a cada instante,
entre la razón y la sinrazón,
entre el Inconsciente , los Goces, las Furias, los Imposibles y de la Conciencia,
sus Argumentos.
“D…Ocho Cuartos”
Patético dispositivo que ahoga toda
posible dimensión subjetiva…
Si canto cero, voy para un lado…
Si canto uno ,voy para el otro…
…Pero siempre derechito y lo mínimo entendiendo… Ninguneando la empatía
y mucho menos, pensando.
Así, siguiendo los clarísimos ejes : uno ,dos, tres y cuatro!!
Siempre haciéndole mucho caso a las flechas que dicen “entrada”
y también a las que dicen “salida”,
porque ,
en el fondo da lo mismo.
Si responde, voluntarioso y consciente, que le pasa esto…..Tocado !!
Si acaso dice lo contrario : Hundido!!
No hay error,
Porque el Dispositivo asegura
que todo está genérica, universal
estadística e inequívocamente ….tabulado.
Una Subjetividad sin Pasión ni Imposibles
Conozco una subjetividad que vive la propia existencia
En una aceleración carente de deseos, pasiones, imposibles y argumentos
Pero ,y sin embargo, muy excitante, porque acostumbra aferrarse de la vida que supone que
viven unos otros,.
Nunca se pregunta nada acerca de la singular, digo, la genuina
, esa que hace de lo social algo único por comprometido y porque tan de todos, propio.
Le importa y mucho agarrarse fuerte de unas imágenes y de unos relatos,
Sin importar para nada su consistencia. Tampoco si es verosímil o más o menos coherente.
Sólo importa que cumpla con la premisa de ser estimulante y ,venir ya masticado.
Quiero decir precocido, engullido y ya empaquetado
Así, como un eléctrico dispositivo “come -paquetes”,
Que sin que te des cuenta, te deja empaquetado.
La Danza
Esa semiótica burbujeante ;
eso eléctrico que se mueve
y hasta dice que danza,
visto bien de cerca
y de costado,
de buenito, neutro o inocente,
a mí me parece que tiene muy poco.
Yo más bien la veo como una Biopolítica en acto,
que ya ritualizada,
sabe muy bien lo que hace.
No se trata de ningún genio malévolo
que anda por ahí escondido,
urdiendo vaya a saber uno qué cosas .
No lo pienso algo tan burdo.
Pero sí como un Dispositivo cultural
que implacable, funciona.
Por eso yo les digo,
Biopolítica en acto.
Signos y objetos que atrapan
que no tienen fin
y que tampoco conocen principio.
La Vacilación.
Deseo que no es deseo
ese que hoy, a veces acontece
porque pretende en vano y vanidoso
ser sin apuestas, sin imposibles, sin fantasías
sin Inconsciente y sin riesgos.
Entonces , vacilación pura.
Una que parece la del Circulo. Toda.
Ese Auto-contento
Insinuante ,tenaz y caprichosa.
esa danza seductora de objetos
que te machaca todo el tiempo,
pero que de carnavalesca y colectiva no tiene nada.
Danza de objetos
alevosa y premeditada,
que nunca ,yo les digo, descansa
y que le apunta
derechito a la pasividad y al autocontento.
Entonces, Uno que goza
con el vínculo social maltrecho.
Uno que goza solito y solo,
individual y en privado.
Uno que se queda quietito y excitado.
Pero sobre todo tranquilo y manso.
Así es más fácil.
Cuando parece que no hay más Otros
y que a uno lo fueron dejando solo.
Inciertas y llenas de Vida
Las construcciones de la subjetivad son inciertas y
y les gusta
hacer amistad con lo
Múltiple y con lo Diverso.
Andan siempre
con la lengua afuera y el pulso agitado,
de hacer tanta fluctuación, línea de fuga y rizoma,
Me gusta su barullo vivo y mestizo,
que involucra los imposibles, los deseos, las pasiones,los goces
y también las palabra y los argumentos.
Las construcciones de la Subjetividad son colectivas,
inciertas y llenas de vida. Aunque también existen goces y retornos
mudos, opacos .
Sea como sea,
nunca están ni estuvieron ,ahí adelante,
ya listos, cocinados ni dispuestos a la espera,
sino acá, bien cerquita de todos nosotros,
mientras sin saberlo del todo,
los vamos haciendo , ignorando, perdiendo y encontrando.
Eso Discontínuo que se desplaza y condensa.
La razón nos dice que el sentido es éste, el otro o ninguno.
Jamás todo junto ,desordenado, ni contradictorio.
Pero en lo Inconsciente, no sucede para nada lo mismo.
Ahí, en esas curiosas topologías del sentido, del espacio y del tiempo,
las Cosas acontecen en un presente absoluto,
atropellándose ,
inverosímiles e inauditas,
diversas y contradictorias.
Todas hechas un arrebato heterogéneo.
Todas contiguas, co- extensivas…Juntas.
Haciendo malabarismos con las oscilaciones, que van para un lado y para el otro.
Lo mismo hacen con el tiempo.
Unas se pierden,
Otras siguen y se bifurcan.
Si para la Conciencia las cosas nos pasan de a una y en línea,
en el Inconsciente no es para nada lo mismo.
Por lo discontinuo que se desplaza y que de tanto en tanto,
se segmenta y se condensa.
Haciendo eso tan inaudito como curvar los bordes ,hacerles pliegues hasta torcerlos,
para que de pronto, aparezcan, así,
inciertos y sin pedirnos permiso,
como goces, deseos, pasiones y pensamientos de los que siempre
a destiempo, nuestras conciencias toman tardías noticias.
También como síntomas, sueños y fallidos
que se nos deslizan
Ignotos y escurridizos.
Tan linda y con plástico.
Me dice que amaba a esa muñeca que a los cinco años,le parecía enorme.
La que el papá le había hecho elegir en una juguetería del barrio.
“Elegí la que mas te guste” le había dicho. Ella apenas la vio , quiso quedársela. Tambien me dice que los recuerdos que conservade esa muñeca son muy pocos. Que casi no se acuerda haber jugado con ella.Aunque ganas nunca le faltaron y que siempre quiso hacerlo.
Entonces me trae una foto a sesión. Es una muy antigua. De un cumpleaños. Puede verse claramente el que era su cuarto,muy ordenado y prolijo.
Y allá al fondo, sobre una mesa, la preciosa muñeca, radiante, linda ,y a la espera.
Pero me llamó la atención un curioso detalle. Pido disculpas, pero es mi oficio…
La radiante muñeca aún estaba envuelta con el plastico con el que había salido de la juguetería. Y ya habían pasado, en el instante de esa foto, varios años desde aquél día en el que la habían comprado.
“..Sí..Es cierto…Yo no me acuerdo haber jugado de verdad con esa muñeca que era mi preferida. Había que cuidarla para que no se ensucie. Tocarla poco, y nunca quitarle el plástico, porque me decían, que la protegía , para que siempre estuviera así, limpia y linda.Yo no me acuerdo de ningún juego con ella. Pero sí que siermpre estuvo en mi cuarto ,encima de la mesa …y siempre tan pero tan linda y tan fina…”
Yo le digo que me parece que un poco es como ahora, como ese sentimiento que tiene y que muchas veces me comenta….ese que le resulta tan difícil ponerlo en palabras …como si entre ella y las cosas que más quiere,sientiera que se interpone una barrera ,que por supuesto no se ve porque no existe de verdad. Pero sí existe la sensación que ella tiene. Es como un impedimento…algo infranqueable entre ella y todo lo que mas quiere y anhela…”Sí, como el plástico “ me dice.
Pero ya no el que estaba adherido en el recuerdo de la preciosa muñeca de la infancia, sino el otro, el más denso y más borroso. Esa sustancia más sutil, menos localizable y por lejos, mucho más esquiva ,
que se le interponía, porque se le había instalado,
entre ella y la Vida.
Esa Memoria ilusoria.
Existe una Subjetividad ,burocrática ella y muy curiosa,
que quiere todo el tiempo que la memoria le funcione
como una especie de autómata.
Así, en líneas ordenadas a y apuntando a ser perfecta.
Tomando distancia afectiva y para cada lugar , uno y sólo un
contenido asignado y pertinente. Toda ambigüedad ,por supuesto que
está prohibida, lo mismo que la improvisación , el libre juego y los enfoques o lecturas distintas a lo estrictamente aceptado y consabido.
También está puesto en el destierro más desterrado, todo aquello que parezca
no clasificable y eso otro que huela a incierto.
Por supuesto que todo esto resulta en vano ,porque la memoria, ya Freud lo dijo, también está hecha de Inconsciente y de Libido.
Pero esta Subjetividad burocrática de la que yo les hablo,
se queda como empecinada con su propio delirio,
que no lo deja ver así nomás,
porque lo tiene bien disimulado.
Entonces intenta sentarla a la Memoria en una silla y además atarla fuerte
Para que quede bien, pero bien fija.
Y así, en esas condiciones ,que responda siempre y en todos los casos,
eso que ya todos saben y han aceptado.
Quiero decir, lo irrelevante, lo aburrido, lo predecible ….lo mismo…lo consabido.
Al final se queda hablando solo .
Porque la memoria además de razón y de coherencia
es Inconsciente , Goce y Libido.
Entonces no se la ata a ninguna silla.
Tampoco se la fuerza ….ni se la obliga.
Ella estaba desesperada
Estaba desesperada.
Le faltaba el aire. Me dice que se siente en el peor de los mundos.
Totalmente cajoneada, aplastada y basureada.
El adelantó el viaja de negocios. Se va por dos meses el muy cretino ,me dice.
Y claro, ella piensa lo peor.
Que segurot va a estar en los mejores hoteles, haciendo contactos no sólo de negocios sino con todas las seducciones habidas y por haber.
Me dice que seguro que él se va a enganchar con otra mujer…o con varias…
Y que la va a abandonar.
Porque ella está muy segura que él ,en la distancia, va a olvidarse por completo de ella.
Y no sólo eso. Va a dejarla de lado,como si fuera una cosa inservible.
Así va construyendo su novela. En medio de un sufrimiento que no puede disimular el goce. La va haciendo por entregas. Por cada día que pasa, un capítulo.Y se la va contando al novio cada vez que chatea.
El le jura y perjura que no hace nada pero nada de eso,que ella imagina !
Se queda atónito, confundido…como absorto,porque no entiende nada. Y entonces le dice que la corte con todo eso porque es todo fantasía….y que él a ella así no la conocía….
Pero igual a ella eso no le importa. Ella necesita que otros le vayamos escuchando la trama, que ella va perfeccionando día tras día.
Y se va, según dice ,un poco más aliviada.
Al final ella se cansó del fanfarrón que la maltrataba
El era un arrogante, como pocas veces he visto. Se jactaba de todo lo que hacía y tenía siempre
la última palabra de todo, la precisa.Cada vez que ella quería acotar algo,aunque fuera una mínima cosa,el muy bruto y petulante,le decía de mal modo,que mejor se callara la boca,porque de eso ella no sabía nada.
Así estaban planteadas las cosas.El que era un inepto,no perdía oportunidad para darse corte y barnizarse con brillo.Acaparando cada vez que podía, el protagonismo y empujándola a ella lo más abajo posible, delante de la familia y los amigos.
Hasta que un día ,no me pregunten cómo,ella terminó de darse cuenta que estaba malgastando su propia vida ,además de su autoestima, con un miserable y egoísta que por primera vez, aunque parezca mentira, se dio cuenta que nunca la quiso ni la quería.
Ese día ya no pudo soportar ni un minuto más sus desplantes contínuos ni tampoco ni sus maltratos. Tomó fuerzas de adentro y lo echó, ya harta de sus promesas y de su falso discurso.Ella le dijo que se callara y por primera vez no le creyó nada de nada y se mantuvo bien firme.
Entonces y sólo entonces ,les digo, las cosas se pusieron en su lugar.Ella empezó a poder ser, sin él, todo aquello que siempre había sido. La querida , la importante para todos quienes bien la conocían. La humilde , la generosa, y la que nunca necesitaba andar pavoneándose,porque era de verdad, importante y valiosa.
La que más allá de las apariencias y los alaridos del machista, casi todo lo apuntalaba calladita.
El se quedó lejos de esa mujer que siempre lo había sostenido. Y ya sin ella, se mostró, así,tal cual era y como siempre lo había sido.Un fanfarrón, un cobarde y un inservible que no era nada sin ella. Pero por suerte ya era tarde. Y ella ya no le hizo más lugar a las promesas ni tampoco le dejó insinuar el retorno.
El Corte
Un Corte puede inscribir oportuno un segmento
para dejarlo que se entrevere a su antojo
con sus líneas de fuga.
Entonces parece como si de la Libido
y el Deseo
se dispersaran inciertas,
unas pulsaciones,
como alejándose veloces
del Horror y del Sufrimiento.
Aunque sólo sea por un instante,
ése que le consiente una tregua
al Vacío y al Lamento.
Por los Bordes de los » y»,saltando los «Entre»
A mí me gusta buscar por el Medio,
por los bordes de los «Y» y saltando los «Entre».
También me gusta prestarles atención a los Punto y Seguido y
no tanto a los Punto y Aparte.
Me interesan mucho los lazos inesperados ,
los nudos juguetones ,
y cuando es preciso,
los cortes certeros.
No me llevo nada bien, tengo que decirles, con esos que vociferan
que acá y sólo acá,
justo donde ellos dicen y pisan,
la empieza la cosa,
y que más allá,
(en ese lugar adonde avisan que van a llegar,
seguro,y a más tardar, dentro de un rato)
la cosa se termina.
Retrógrado y de caricatura, eso de andar planteando
que en el instante que Uno enuncia,
es la Largada
y cuando a Uno se le canta,
está esperando, complaciente,
la LLegada.
387 Vistas
Me encantó “D…Ocho Cuartos” Sinceramente, es de esos escritos que a uno lo dejan sin palabras. Lo felicito. Escribe muy pero muy bien. Un saludo. P.D: como sugerencia (tal vez se trate de agrupar en un sola temática como ser «La Subjetividad tiene parentesco con lo Múltiple,lo Incierto y lo Diverso») tal vez sería bueno que cada publicación pueda ser comentada, porque de esta manera, se encuentran todas juntas.