El Inconsciente monta Escenas en las que el que hace de protagonista
suele ser el que menos importa.
Por eso, a lo altisonante , lleno de pompa y protocolo,
yo les digo que las más de las veces,conviene darle poca importancia.
En cambio a eso otro anodino,
es mejor prestarle atención y escucha.
Lo mismo que al susurro,
a las voces titubeantes y entrecortadas,
que se las siente bajito ,como sin pretensiones.
Ante ellas,(créanme lo que les digo),
es mejor parar la oreja y afinar lo mejor que se pueda,
la Mirada yla Escucha.
Esas sí que valen la pena.
Porque son las que pueden decir sin proponérselo,
o dar a ver ,
como de costado,
tantas otras cosas
que ni siquiera
imaginamos.
El Cuerpo y sus Idiomas.
Cuandola Libido y el Inconsciente lo preludian
y lo rozan,
el cuerpo que parece tan equidistante,
es como si de pronto fuera habitado
por la magia,la ilusión y el espanto.
Entonces pueden pasarle unas cosas de lo más extrañas.
Le aparecen puntos ciegos, vacíos, zonas que no se sabe por qué
motivo se le invervan . Otras se le paralizan y ya no responden ni por las tapas, a la anatomía conocida.
Cuando el Inconsciente se hace cargo, y toma las riendas,
un fragmento del cuerpo puede empezar a hablar en otro idioma
que está más allá y a contramano de lo establecido.
En el medio de eso tan extraño e inaudito,
Freud descubre desplazamientos, condensaciones ,
deseos,goces y fantasmas dando vuelta.
Haciendo unos laberintos dolorosos , que estando uno adentro parecen no tener salida.
Porque si no acontece esto compulsivo,
sucede eso
otro insensato.
Obligaciones y Despojos.
Ese Personaje malicioso e insistente
que habita en nuestra comarca
y nos impone todo el tiempo más y más obligaciones y despojos,
se la pasa llenándonos de acusaciones falsas ,argumentos insensatos y mandatos crueles.
Es de lo más hábil en el manejo de una maquinaria
tan eficaz como desopilante.
Una que nos muerde en lo íntimo y profundo.
Quiero decir ,en la carne, en el sentido ,en el sentimiento
y también en la palabra.
Entonces nos va cercando
por afuera y por adentro.
Insiste todo el tiempo con su repiqueteo culposo.
De noche no para.
No sabe de treguas.
Y nuestro Insomnio
no le importa para Nada.
Esas Psicologías dela Conciencia Excluyente.
Muchas de las Psicologías dela Conciencia excluyente, hacen y dicen estas cosas.
Corrigen, enmiendan, prodigan buenos consejos y apelan todo el tiempo a la voluntad de la vigilia …. al “usted puede hacerlo si se pone las pilas …o si se calza el traje positivo y las zapatillas veloces que lo hacen proactivo y asertivo”… que a su vez encajan de lo más bien con el empirismo instrumental que hoy nos llega desde todos lados.
En lugar de escuchar al Inconsciente en sus interjuegos conla Razón,
ellos hacen todo lo contrario.
Como se esfuerzan en conocer nada más que ala Conciencia, emprenden correcciones , hacen enmiendas y llaman al orden preciso y rotundo.
Hacen todo lo contrario de eso que Freud propone. Se la pasan dando instrucciones (que nadie les ha pedido), para que se enderecen las cosas y uno marche derecho al éxito promisorio que lo espera…si hace los veinte ejercicios y las treinta flexiones voluntariosos y conscientes…. que ayudan a bajar los abdominales del Sin Sentido.
Esta gente se maneja con un hacer y un decir, estrictamente lineal y consabido. A una persona, para ellos, sólo puede irle derecho o torcido. A Mano o a Contramano.
Y para todo lo que sea Inconsciente , inventan torniquetes y mordazas para no escucharle el ruido. Así piensan que le tapan la boca y que no se nota…. Porque para esta gente, el Inconsciente freudiano por supuesto que no existe, porque no se ve, no se mira ni se toca….
“..Entonces, corrija sus modos Señor mío…Enmiende su error comunicativo Señora ¡ Así nos entendemos. Simétricos y estables;claritos y proactivos ”
Cosa de seguir bien adaptados, haciendo y diciendo siempre lo Mismo.
Pero con el tanque lleno de optimismo, libres de toxinas y con cara de felices.
Dispositivos.
El hecho de que existan distintas formas y estilos
de sentir, imaginar y decir las cosas,
no es novedad ninguna.
Ya todos lo sabemos.
Pero quizás no sea tan evidente,
que existan esos formatos ,estas estructuras y aquellos dispositivos sociales,
que acentúan ciertas producciones de sentidos y
acallen otras.
Entonces ,no sólo cuentan las propias intenciones,
ésas que a uno le parecen que le nacen de adentro.
También intervienen otras cosas de lo más complejas.
Unas que pueden forzarnos , por ejemplo,
a que se predique sobre eso banal , abstracto y lejano,
haciendo la torsion y el pliegue precisos,
para que se nos vuelva invisible
esto otro,
que nos está golpeando las narices.
El Habla no tiene un destino seguro.
Uno habla y parece bien seguro
que las cosas que dice
le llegan tal cual al otro.
Pero no se da cuenta, (porque no lo sabe)
que además (y a su pesar )
está diciendo muchas otras cosas,
que ni se las imagina.
Porque resulta que también está lo Inconsciente.
Por otra parte, tampoco sabe ni conoce,
que ese otro a quien le habla,
está escuchando, (además de lo que él o ella se empeñan en decirle)
muchas otras cosas.
Que no son simétricas ni igualitas
a eso que ella o él enuncian.
El que habla ,
todo esto que les digo ,
no lo sabe ni lo toma en cuenta
cuando está diciendo lo suyo.
Entonces trata de ser preciso, cortés, coherente y conciso,
tal como aconsejan las buenas costumbres de la razón comunicativa.
Pensando que así,
tal cual como le van saliendo las palabras,
prolijas y limpitas le van llegando a la otra o al otro.
Hechas un lindo paquete y envueltas para regalo.
No hace falta decirles que siempre en algo falla.
Porque están el Inconsciente y sus Deseos.
El Hechizo.
Hay una Subjetividad que se aferra a una lógica
que se lleva lo más bien con la fascinación y con el hechizo.
Anda por la vida, así,como hipnotizada,ya sea ante una persona,una idea,un objeto o lo que sea.
Eso que la cautiva,es casi siempre un detalle de algo a lo que se le aferra con uñas y dientes .
Y no lo suelta por nada.
Entonces se le achican mucho los espacios
que se necesitan para que los asuntos de la vida de todos los días,
circulen,hagan intercambio , se bifurquen , o huyan para alguna otra parte.
En lugar de todo eso, lo que domina es el apego casi obsceno a esta persona, esa idea o aquél objeto,
al que van siguiendo en todo momento
y a todas partes.
Porque si no está eso otro,
no saben qué rumbo tomar,
qué es lo que cabe decir,
ni dónde están parados.
Una no empieza, la otra no termina.
Conozco una Subjetividad que se especializa
en todo eso que está por comenzar de un momento para otro,
pero que tiene la peculiaridad de que nunca empieza nada.
También conozco otra Subjetividad que se especializa en darlo todo por concluído,
sin importar la ocasión, el lugar , ni el momento.
También presenta un pequeño detalle : esoque da por terminado, nunca concluye.
Entrela Subjetividad que parece que inicia pero que nunca
empieza nada
y la otra Subjetividad que parece que termina
y nunca concluye cosa alguna,
me parece que existe cierto parentesco :
el del “impasse “que posterga cualquier corte.
Ya sea para que no haya cierre
o para que no exista un principio.
Los Sueños no son Trascendencias.
Se trata de la producción de unas formas
singulares
y no de esencias escondidas que producela Subjetividad mientras duerme.
Una mezcla de goce y Mirada,
salida de una Nada
y reclamada por Nadie.
Freud en los Sueños no descubrió trascendencias.
Así lo rescató de la simbología y el ocultismo.
Y descubrió unos aglomerados bien extraños,
juntados como de apuro.
Que se desplazan y se condensan
haciendo relámpagos y escenas movedizas.
Que durante el dormir , deslumbran.
Y que al despertar,abandonan.
Como si nunca hubieran estado.
El Inconsciente y el Microscopio.
A esos que andan por ahí diciendo
que el Inconsciente no existe para la ciencia,
porque no lo
pueden captar con sus microscopios,
yo les digo que el descubrimiento freudiano , es el de una materiasingular
escurridiza y de lo mas extraña.
Aunque no se deja captar derechito y de frente.
Sin embargo,produce estas causas y esos efectos
tato o mas fuertes que el férreo empirismo
al que se atiene esta gente.
Así, conla materia psiquica pasan cosas de lo más inauditas.
Por ejemplo, en los asuntos dela Subjetividad,
a menudo sucede,que un efecto llegue primero
y mucho mas tarde, en una de esas,
uno interprete, construya o aparezca,
como perdida,
una causa,
sin que nadie haya visto que estaba .
Acerca del Síntoma.
Nunca deja de asombrarme la habilidad que puede desplegar un Síntoma
para anudar estos sentidos dispersos y este goce concreto,
con aquellas premisas falsas.
Que se conjuran demasiado pronto
con esos otros indicios de lo más ambiguos y aquellos presupuestos. Digo,como para que no quede más remedio que aceptar esta conclusión equívoca, con aspecto de circunstancia, cara de inocencia y ambición de verdadera.
Falsos Enlaces.
Están estas repeticiones,
esos cambios de vía
y aquellos falsos enlaces, que pueden actuar tanto en voz baja,
como calladitos o haciendo flor de batifondo.
A veces pasa que algo del cuerpo, baja la guardia y se muestra complaciente. Entonces deja que algún asunto prosiga con algo no resuelto. Asi encontramos estas escenas dadas vuelta. Estos sentidos invisibilizados. O aquellos detalles sin importancia que aparecen subidos bien arriba. Como si estuvieran en un primer plano. Además unas tensiones afectivas que actúan como si estuvieran envueltas en un extraño torbellino. Y que en vez de expresar esto que deben, se dispersan, caen… se desvanecen. …O dan media vuelta, para empecinarse en cualquier otra cosa.
Hacen lo Suyo.
Cada vez que el Inconsciente y el Deseo hacen lo suyo,
nuestros recaudos, previsiones y coherencias
empiezan a temblar de lo lindo.
Las Cosas pueden llegar a tal extremo,
que a esto que parecía tan seguro empiezan a aparecerle unos bordes y a multiplicársele unos agujeros. Uno mira de nuevo y le pregunta al que está al lado. Y hay coincidencia : las Cosas de lugar no se han corrido ni han cambiado su apariencia. Pero no hay vuelta que darle. Ya no significan lo Mismo . Su Sentido ha pasado a ser otro, del todo distinto.
Apariencias.
Las subjetividades no sólo se dedican a ser eso que son.
Además parecen…
Y ahí las cosas se complican.
Porque sólo de vez en cuando
son lo que parecen ser. El problema es que muchas veces , parecen eso que no son. O peor todavía : son todo eso que ni por asomo parecen.
No Garantizan algo Seguro
Las Voces y las Miradas que entre nosotros cruzamos,
no forman estrictos cableados
que vienen y van
como si fueran espejos
que se andan llamando
unos a otros.
Yo les digo que con las Miradas y con las Voces,
suceden cosas muy diferentes.
que no garantizan para nada
rutas seguras.
Porque en el medio
se les entrometen el Inconsciente,el Deseo yla Libido. Y por si fuera poco
,los Fantasmas.
Entonces derechito no van
y tampoco vienen.
En lugar de eso
prefieren tomar esos rumbos
que los convocan a esta errancia,
y luego a aquella otra Cosa incierta.
La Falla Repentina
Las previsiones se nos descentraron como si hubieran sido
arrancadas de sus propios ejes.
No entendimos para nada las causas ni los motivos.
Menos aún, por dónde se habían metido.
Ahí donde esperábamos de lo más confiados
que siguiera el bordado seguro,
se nos instaló esa falla.
inabordable.
Y si a alguno de nosotros se le ocurría por caso
asomarse,
seguro que se caía.
Este vacío , tan familiar como extraño
nada quería saber de razones, símbolos ni de argumentos.
Sin Levantar Polvareda.
Están los que hablan de puro compromiso,
ya sea para quedar bien o para no levantar polvareda,
ni para asumir compromiso ninguno.
Están las voces resonantes que retumban en los oidos de los otros
pero, haciendo un ruido fuerte pero sin decir nada.
Ni que hablar de los necios, que se piensan a sí mismos
muy seguros porque piensan que no tienen dudas.
Están también esos que cuando hay personas adelante,
dicen una cosa
y cuando se aseguran que están solos y ya no los ve nadie,
afirman todo lo contrario.
También queda espacio para los cinicos
que calculan qué cantidad exacta tendrá el que tienen enfrente,
mientras alaban con engaños y con elogios le llenan las alforjas.
También están aquellos que elijen mirar para el otro lado,
justo cuando tienen que dar la cara.
Y los que se levantan un poco más temprano
cosa de poder sacarle más filo a sus dientes y
todavía más brillo
a la propia imagen
antes de meterse en su jungla
tan calculada,
de máscaras y apariencias.
Esos Implacables Mandatos.
A las Subjetividades que no están sometidas en demasía
a los implacables e insensatos Mandatos,
no les gusta seguir , obedientes, el rumbo de la línea recta.
Porque saben que en alguno de sus puntos,
se va a interponer,
más tarde más temprano,
algún otro punto cualquiera,
por afuera de sus bordes y más lejos de sus conocidas fronteras.
Entonces, el lugar que pisaba seguro, se curva.
Y el reloj que marcaba inexorable los minutos y las horas,
vuelve para atrás,
de lo más campante,
como buscando darle un poco más de tiempo
a algún otro
sentido
que se quedó rezagado.
Todo de Corrido.
Quien intenta decirlo al Deseo,
todo de corrido,como de un solo saque,
prolijito y recitado,
casi sin tomar aire
cosa de exponerlo bien en detalle.
Sin dejar siquiera, un espacio para la duda.
Quiero decir, todo seguido… sin un punto ni una coma…
Poniéndole un cartel de prohibido a las idas y a las vueltas,
a las marchas y las contramarchas… Se equivoca y mucho.
Porque además de producirle sopor
a quien tiene enfrente,
le está mostrando el camino
para que (con amable semblante),
salga corriendo de prisa
para alguna otra parte.
Nunca faltan ala Cita.
Hay traumas no visibles que actúan
casi en silencio y con parsimonia,
pero que nunca faltan a la cita.
Saben de sobra cómo ir destruyendo la trama singular de cada uno,
apuntando a los puntos más débiles y a los costados más inseguros.
Deja una respuesta