Una Subjetividad de Punto Seguido y Rizoma

Escrito por Eduardo M Romano el 14 abril, 2011

Una subjetividad de punto seguido y rizoma
 

Un sinfín de historias, sagas ,motivos, e intensidades nos atraviesan

Nos atraviesan un sinfín de historias, sagas, imaginarios, motivos eintensidades. Continuamente involucramos y somos involucradospor otros. Sin necesidad de permisos ,pre avisos de cortesía , ni percatación de nuestras concienicas. Los asuntos de la vida se van dando así en un desorden de superfiecies, haciendo cortes ,pliegues y curvaturas. Ahí,donde nadie los espera.

Cuestionar las certezas y oratorias aburridas

En todo grupo social existen sistemas de representaciones que es preciso que sean cuestionados e interpelados de tanto en tanto,
De modo tal de sacudirles su modorra cómoda y complaciente.
Es necesario un trabajo colectivo para que algunas certezas y oratorias repetidas, resulten sustituídas por las dudas y los balbuceos.
Sólo de ese modo habrá lugar para la producción social
de lo diverso y de lo nuevo.
 
 
 
El Inconsciente

El inconsciente es esa “Cosa” ,
En donde un lugar,
en cualquier momento,
se hace fuga
Y deviene tiempo.

Acerca del futuro loro disciplinado que no fue .Fragmento autobiográfico

Pasé años en los que estba convencido que hacía «investigación seria».Nada más lejos que eso. En verdad,me estaba transformando en un loro más . Incluso creo que una que otra pluma simbólica me empezó a crecer. Porque estabarepitiendoy nopensando ni sintiendo. LLamativamente  esa fue no sólo la época más forzada y triste para mí sino la más frustante y tediosa. Escribí más de 800 páginas acadeicamene «correctas» . Pero no me gustaron nunca. Y eso que los tecnócratas estaban muy contentos conmigo.
El problema era que yo no estaba contento conmigo.. Quiero decir, el futuro lorito aplicado y disciplinado, ése que escribía y complacía a los burócratas del «Castillo » académico, era «Eduardo K».
No Eduardo M.Romano. Yo les aseguro que todo lo que escribí en esos años,me resultó un bodrio soporífero ,insoportable , carente de toda poesía y de pasión. Hasta que un día me di cuena que yo no tenía nada que ver con ellos. Entonces les dije, amablemente,que eran unos reduccionistas, endogeneistas,neo -platónicos, retrógrados y conservadores y narcisistas autocomplacidos. Ese día creo que dejaron de quererme.
Entonces sucedió que las puertas del  Castillo se derrumbaron y me pasó algo que yo no esperaba tan pronto : empecé a escribir como Eudardo M.Romano. Y se me fueron cayendo una por una las plumas de futuro loro promisorio y repetidor.Sin esas alas tramposas, ahora les digo que puedo volar de verdad.No sé si alto, bajo,torpe o elegante. Pero es mi vuelo. Que viene a ser la variante única, irrepetible de un vuelo social. Porque ahorasí que no estoy solo.  
No más Castillo,no más tiranos, no más jerarquias burocratizadas ni laberintos privatizados y autocomplacienes.
No más plumas que contradicen el vuelo.
 

Desde Sócrates y Platón, pasando por Kant y Descartes, la lógica trascendental , esencialista, representativa y dicotómica, ,plantea verdades reveladas e inamovibles,, sin hacer jamás alusión ala dimensión histórica- social en la producción de subjetividad..Se trata de un pensamiento compuesto por elementos idénticos
Castoriadis recuerda que ya Platón afirmaba que entre el sonido emitido y el sonido ercibido, se produce una zona de indeterminación. La indeterminación, la instituye cada lengua en diversidad y en multiplicidad, en función de cada época cultural.
Por qué existen diferencias entre la fonología del español, la del ingles , el frances, o del alemán ? Se pregunta el filosofo francés. Es preciso , dice no asumir ni aceptar las diferencias como hechos “dados y naturales”.
Investigar la subjetividad social exige ,problematizar esta producción histórico social de lo instituido.
Castoriadis dice que la ingenuidad de esta clase de lógica binaria y cuasi matematica, resulta “conmovedora”..
Porque este enfoque nada tiene que decir acerca de los elementos que manipula, ni de su producción a lo largo de la historia social del grupo, ni de su estrecha relación con los imaginarios colectivos.
Esta lógica binaria, invisibiliza la construcción histórica . De tal modo que ideas tales como “masculino, femenino, norte, sur, alto, bajo, seco y humedo“,por ejemplo, terminan resultando datos “evidentes“, que casi se expican a sí mismos, y que uno encuentra alli, “dados” ,estáticos , y a la “espera” de ser recogidos
En ningún momento se preguntan por que llegaron a ser así ? Por qué cambian en cada sociedad y en cada epoca? Por que sufren transformaciones a lo largo del tiempo?
El logicismo esencialista, trascendental y cuasi matemático,que hoy en día cuenta con tantos adeptos , borra de un plumazo la diversidad , porque no toma para nada en cuenta la dimensión histrica y social. El logicismo procede como si la subjetividad pudiera ser reducida a una secuencia finita de oposiciones binarias “SI-No-”
Efectivamente, la única acción que consideran, es la determinación del Sí o del No. De aquí nace la empobrecedora cultura del “Multiple choice” tan corrosiva para el pensamiento colectivo .
Además ,estos logicistas se comportan como si esta acción única “Sí-No”, “blanco-negro“, “ pertenencia -no pertenencia“, “idéntico-contradictorio”, ,estuvieran dadas desde siempre, .,como si formaran parte de la naturaleza de las cosas.
Seguir postulando esta clase de logicismo, signfica ignorar una dimensión clave en la construcción dé la subjetividad humana.
 
 
 
Cuerpo de intensidades ,flujos y entreveros.

Cuerpo de flujos, intensidades y entreveros. Cuerpo de goces y sufrimientos ,aunque a veces no lo parezcan. Cuerpo de presente absoluto.
Brioso e imperativo, Cuerpo que no sabe conjugar pretéritos ni condicionales.
Cuerpo de certezas puntuales y cuerpo de memorias en estado de olvido.
Cuerpo de caricias esquivas. Cuerpo abollado pero capaz de sostener esperanza..
Cuerpo de todos haciendo el mismo cuerpo.
 
 
Los sentidos

Razón y sin razón,
ambas en concierto..
Esos que retumban.
fugaces en cada quien,
son los sentidos

Imaginarios inconscientes y logica racional son coextensivo y simultáneos

Los imaginarios inconscientes son co extensivos y simultáneos a la lógica operatoria y racional.
Entre imaginarios y razón causal, circulan los sentidos.
La dimensión lógica, operatoria y simbólica se funda en la afirmación de la identidad y el principio de no contradicción.
La lógica de la razón cartesiana,, tiene la propiedades de ser reflexiva, simétrica, y transitiva. Presenta además como eje , la causalidad , el determinismo y la implicación lógica.
Me importa destacar que Freud no destituyo a la lógica operatoria simbólica cuando descubrió el Inconsciente .El creador del Psicaoanálisis hizo algo mucho más difícil que intentar borrarla de un plumazo : la problematizó, demostrando, sobre todo en la primera parte de su obra, que el sentido funciona simultáneamente con el sinsentido, que la razón opera en paralelo con la sinrazón.
Nuestras convicciones concientes coexisten en directo y simultáneo con un orden otro, un orden diverso, poblado de, imágenes, argumentos fragmentados y personajes extravagantes, tal como Freud los descubrió al analizar los sueños. Nuestra conciencia de la vigilia no tiene idea ni registro de ello ..
Freud nunca se propuso destruir la razón operatoria y simbólica cuando estudió el Inconsciente. Esa fue su grandeza. Freud fue nada menos, el que “descubrió-inventó” la complejidad en el campo de la subjetividad .
Fue quien puso en evidencia y demostró, en forma sistemática, (abordando los sueños, los síntomas , el chiste y aún la vida cotidiana), la simultaneidad de los registros de la razón conciente y el inconciente imaginario, en todos los niveles de producción de la subjetividad.
A partir de Freud, será imposible ignorar la eficacia de lo Inco en nuciente en nuestra humana condición
 
 
Por qué escribo

Yo no escribo para
agradar a nadie.
AL escribir trato de saltar
unos bordes
que hacen estructura
e instalan frontera.
No escribo solo, sino en diálogo confrontativo
ocoincidente con
que es como sentirse un poco más despierto.
Cómo decirlo ?…..Un poco más vivo.
Por eso escribo
 
 
 
El Inconsciente es Cosa inmanente no fantasía

El Inconsciente es siendo. No tapa.No encubre. ni hace rodeos. Condensa y Desplaza. Hace rizomas, fluctúa, bifurca, disipa, presenta segmentaciones transitorias y líneas de fuga.El Inconciente posee esa pintoresca particularidad de autoorganizarse. También flota, se derrumba, Se eleva y cae con el estrépito de una pesadilla. Así, tal cual como sucede en los sueños. Es que Freud sabia muy bien lo que decía. “”Si quieren saber algo sobre el Inconciente, estudien los sueños“. Estudien ese prodigioso sistema productor de sentidos subjetivos sociales que son los sueños.
En cmabio, la fantasía encubre, da vueltas , compensa, aliena. La fantasía es como mucos políticos: transa y negocia con el poder. Los imaginarios inconscientes no lo hacen ,porque son asunto de inmanencia , fluctuación, fuga y sincronía Juegan todo a suerte y verdad. El inconsciente no sabe de medias tintas. No negocia ni abdica como la fantasía.
Si los imaginarios inconcientes son la potencia social productiva , la fantasía aliena y posterga.
Si los imaginarios son capaces de conmover lo consabido , de hacer vibrar la razón, la fantasia en cambio, compone, arregla y se vende al mejor postor
Mientras los imaginarios inconceintes insisten y persisten., las fantasías se dejan infiltrar por las ideologías y el poder de cada época cultural. .
Los medios de comunicación, los farsantes, los ilusionistas, y muchos políticos de cuyos nombres no quiero acordarme, lo saben muy bien. Por eso hacen uso y abuso de las fantasias colectivas..
Los imaginarios son produccion historica soical de un grupo en su propio devenir.. Con esto quiero decir, que el Inconciente ,según mi enfoque es cultural, social y decididamente histórico. Por lo tanto, cambia con cada época, igual que camban los sintomas, los sueños, los chistes, y las neurosis..
Las fantasías son una baratija necesaria para el poder hegemónico,.Los imaginarios inconscientes en cambio cobran vida en el hacer, el sentir, el pensar y el decir colectivos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hegemonía y burocracia

También la construcción de poder , las hegemonías, el surgimiento
de liderazgos y la marginación social,
reconocen un borde inconsciente.
Es un error dejarlo todo en manos de los políticos y los tecnócratas.
A los cruces entre el Inconciente y la razón, hay que tomarlos más en serio !
No los dejemos, resignados, en manos de los farsantes y los inescrupulosos .
 
 
Imaginarios inconscientes y fantasías. La leyenda continúa

Si los imaginarios inconscientes son potencias colectivas, las fantasías son impotencias adornadas de poderío. La ideología hegemónica suele infiltrar las fantasías de un grupo . Pero meterse con los imaginarios resulta mucho más difícil. Porque suelen no estar allí donde se los busca, y cuando el poder cree que los ha atrapado ,se le escurren , fluctúan, hacen rizoma y se le escabullen por líneas de fuga.
La fantasía produce velos que encubren la realidad social y singular. La fantasía adormece, masturba y resulta afín al poder hegemónico. En cambio los imaginarios inconscientes están fuera del alcance del poder de turno, porque pertenecen a otro orden. No al del velamiento ni al del encubrimiento, sino al de la producción colectiva e inconciente de prácticas, sentidos, afectaciones, e intensidades que comprometen, convocan, y nos pertenecen a todos los miembros de un grupo historico, identifica torio y de habla.

Los imaginarios inconcientes no se pierden en pequeñeces .Son “siendo“. Un “siendo ahora y ahí“como decía Winnicott.. Son del orden de la creación social o la destrucción. Sin vueltas , sin medias tintas. El inconciente y los imaginarios son” Cosas.”, algo así como “ Híper presencias” . No es posible atraparlos ni “entenderlos” de una vez y para siempre como algunos ilusos pretenden hacerlo con unas ridículas “grillas” razonadas por sus cartesianas razones conscientes,lineales ..
No es posible la aprehension consensual y racional de los sentidos imaginarios inconcientes como pretende Habermas. , porque , insisto, el inconciente y los imaginarios “son siendo” , “Cosas“,“Imágenes” “intensidades“, “fuerzas -sentidos hipertensos“.. Cosas ,imágenes, intensidades densas, sin lugar estable ni especifico. .” Existentes errantes” sin lugar , que se desplazan y aglomeran de continuo y en sincronía.
Quiero decir, la “Cosa Inconciente “ está en diferentes lugares topologicos , en diferentes pliegues y curvaturas, al mismo tiempo.. “Objetos densos” sin lugar fijo. Errancias intensas.despalzando y aglomerando fugas y sentidos.
 
 
La razón monetarista

Parienta cercana del discurso único y las hegemonías,
es maquinal y mentirosa.
Calcula todo el tiempo pérdidas y ganancias,
Incluso cuando parece dormida.
Siempre reparte por igual violencias y traiciones.
Parece que da,
cuando más quita.
Parece que educa
cuando más embrutece.
Parece que protege ,
cuando más nos expone.
Parece que ampara ,
cuando en verdad expulsa.
Cuidado con esa subjetividad.
Ya la tengo vista !
Asfixiante , rapaz ..egoísta.
 
Una subjetividad de punto seguido y rizoma

Una subjetividad de punto seguido y rizoma,
es aquella en la que cualquiera de nosotros
puede relnzar el sentir y la palabra colectivas.
 Es esa en donde el corrupto y el mentiroso ,el astuto del doble discurso y el

hipócrita no encuentran espacios en los que circular,porque a cada rato andan chocando
con el desprecio colectivo. Eso los hace girar,patéticos ,en el vacío,porque claro, son
incapaces de sentir verguenza .

 
Los imaginarios son torrentes de todos.Imaginarios y deseos inconcientes no son aguas estancas de uno,
sino torrentes de todos,
que nos arrastran, nos involucran , nos inquietan y nos complican
en sus complejas derivas
otr@s,

474 Vistas

2 respuestas a “Una Subjetividad de Punto Seguido y Rizoma”

  1. Agustina dice:

    Muy lindo y enriquecedor el blog. Me encanta encontrar tras «la letra», a Freud, Lacan, Derrida, Foucault y a otros, también encontrar a mis referentes musicales y poéticos. Muy lindo…además, tal como decís en el por qué de escribir, se percibe que sólo está el placer de hacerlo sin más finalidad que compartir. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

facebook

Twitter

WhatsApp

e-mail

Linkedin

Google+

Buffer

Digg

Reddit

StumbleUpon

Tumblr

Imprimir